Taller Radiofónico de Primeros Auxilios

Tema 11: Cómo actuar ante un accidente eléctrico

Tema 11: Cómo actuar ante un accidente eléctrico

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión En España se producen alrededor de 5.000 accidentes eléctricos cada año, con 150 muertes por quemaduras y electrocución y 1.500 heridos de gravedad. Aunque puede ocurrir en cualquier tipo de accidentes, en los accidentes eléctricos hay que tener siempre presente el gran peligro que tienen los auxiliadores de ser ellos también víctimas si no toman las debidas precauciones. ¿Cómo se producen? En el ámbito doméstico Enchufes sin protección que permiten a los niños pequeños introducir objetos conductores dentro de ellos. Estufas eléctricas dentro de los cuartos de baño, manipular interruptores o aparatos eléctricos teniendo las…
Leer más
Tema 12: Cómo actuar ante picaduras y mordeduras

Tema 12: Cómo actuar ante picaduras y mordeduras

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión A) Mosquitos: Aplicar frío en la zona lesionada: si se dispone de hielo, envolverlo en un paño húmedo. Aplicar amoníaco inmediatamente después de la picadura. Remedios caseros: frotar la picadura con la pulpa de medio limón o con vinagre de manzana. Si la piel de la víctima es muy sensible al veneno de los mosquitos, aplicar pomada antialérgica o con corticoides. Si aparece malestar general, fiebre, dificultad para respirar, vómitos o mareos, acudir al Servicio de Urgencias. B) Avispas, abejas, alacranes, arañas: Si existe aguijón (abejas), extraerlo con la punta de una aguja desinfectada; no…
Leer más
Tema 13: Cómo actuar ante un atragantamiento

Tema 13: Cómo actuar ante un atragantamiento

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión Heimlich, Henry (1920-2016): Médico estadounidense que en 1974 dio a conocer la técnica de primeros auxilios que lleva su nombre (maniobra de Heimlich, también llamada abrazo del oso), para el tratamiento de la asfixia por atragantamiento. El aumento de presión en el vientre hace elevar el diafragma y aumentar la presión en los pulmones, provocando la salida violenta de aire que hacer desatascar la obstrucción producida en la garganta. Más información: http://www.elmundo.es - https://elpais.com ¿Qué hacer ante un atragantamiento? Lo primero es decir a la víctima a que tosa. Si la víctima tose, no hacer nada, sólo…
Leer más
Tema 14: Cómo actuar ante un ahogamiento

Tema 14: Cómo actuar ante un ahogamiento

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión ¿Qué signos hacen sospechar un posible ahogamiento? Persona que hace movimientos raros y violentos en el agua y no responde a “¿Se está ahogando?”: la mayoría de las veces estas personas no pueden emitir sonidos debido a la entrada de agua en sus vías respiratorias. Persona en el agua completamente vestida. ¿Qué hacer ante un ahogamiento? Es una emergencia sanitaria; por tanto, hay poner en práctica la actuación PAS (Proteger-Avisar-Socorrer). 1º) Proteger contra nuevos accidentes El rescate en lugares donde el agua cubre a una persona, especialmente en ríos y playas, es muy difícil si…
Leer más
Tema 15: Cómo actuar ante un cuerpo extraño

Tema 15: Cómo actuar ante un cuerpo extraño

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión Cuerpo extraño: Cualquier objeto que penetra en nuestro organismo de forma voluntaria e involuntaria y queda en un lugar que no le corresponde (espinas clavadas en la piel o en la garganta, arena en el ojo, etc.), produciendo alteración en el funcionamiento del órgano afectado. Localizaciones más frecuentes de los cuerpos extraños Norma básica: Para extraer cualquier cuerpo extraño, en cualquier localización, hay que estar viéndolo constantemente, ¡nunca intentar extraerlo buscando a ciegas!. a) En el ojo Los cuerpos extraños suelen ser partículas de madera o metal, arena, etc. Se manifiesta por dolor, ojo rojo, lagrimeo,…
Leer más
Tema 16: Cómo actuar ante un corte de digestión (Hidrocución)

Tema 16: Cómo actuar ante un corte de digestión (Hidrocución)

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión El llamado corte de digestión consiste en una parada de la respiración y del corazón al sumergirse bruscamente en agua fría. El término “corte de digestión” es engañoso pues parece indicar que la causa de la muerte es un trastorno digestivo cuando lo que en realidad existe en una reacción del sistema nervioso; el estar haciendo la digestión lo que hace es favorecer ese trastorno. ¿Por qué se produce? Es ocasionado por una gran diferencia entre la temperatura del agua y la del cuerpo sin una adaptación previa por parte de éste. Los centros nerviosos…
Leer más
Tema 17: Cómo actuar ante un incendio

Tema 17: Cómo actuar ante un incendio

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión Ante todo, procurar mantener la calma pues la precipitación origina actuaciones erróneas de graves consecuencias. Estamos en el interior de la vivienda Sartén en llamas: sofocarla cubriéndola con una tapadera o un paño húmedo. Nunca echar agua sobre el aceite pues se avivan las llamas. Olor a gas: no pulsar ningún interruptor eléctrico pues la chispa puede provocar una explosión. Nunca utilizar los ascensores pues ante un incendio rápidamente se desconectan los interruptores eléctricos automáticos y los ascensores quedan bloqueados. Además, los huecos de los ascensores actúan como auténticas chimeneas por donde salen los humos…
Leer más