Tabla de contenidos
Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión
El llamado corte de digestión consiste en una parada de la respiración y del corazón al sumergirse bruscamente en agua fría.
El término “corte de digestión” es engañoso pues parece indicar que la causa de la muerte es un trastorno digestivo cuando lo que en realidad existe en una reacción del sistema nervioso; el estar haciendo la digestión lo que hace es favorecer ese trastorno.
¿Por qué se produce?
Es ocasionado por una gran diferencia entre la temperatura del agua y la del cuerpo sin una adaptación previa por parte de éste. Los centros nerviosos que regulan el funcionamiento del corazón y de la respiración se alteran, ocasionando la parálisis de los músculos del corazón y de la respiración.
¿Qué circunstancias favorecen el corte de digestión?
- Agua fría.
- Estar sudando copiosamente por realización de ejercicios físicos intensos.
- Comidas abundantes y pesadas (grasas).
- Estar mucho tiempo tomando el sol antes del baño.
¿Qué síntomas avisan de un posible corte de digestión?
Aunque en ocasiones la víctima queda inconsciente de forma inmediata y se hunde en el agua, en otras ocasiones, la mayoría de las veces aparecen las “señales de alarma” que deben seguirse de petición de socorro:
- Mareos y visión borrosa.
- Debilidad.
- Dolor de cabeza.
- Hormiguilla o calambres musculares.
- Zumbidos en los oídos.
¿Qué hacer?
El corte de digestión es una emergencia sanitaria pues existe riesgo de muerte.
- Avisar inmediatamente al socorrista.
- Si en el lugar del accidente no hubiese socorrista.
Avisar a Emergencias Sanitarias (112) y, después, intentar rescatar a la víctima para proporcionarle los primeros auxilios, teniendo siempre presente que lo primero es tener garantizada la seguridad del socorrista (especialmente nunca intentar sacar a una persona de una piscina, mar o río si no se sabe nadar y dominar las técnicas de rescate en el agua, pues lo más probable es que el socorrista sea una nueva víctima añadida).
- Si la víctima responde de alguna manera a nuestras preguntas (palabras sueltas, gestos) es que está consciente y, por tanto, no existe parada cardiorrespiratoria. Colocarla en posición lateral de seguridad y abrigarla. Vigilar si se produce parada respiratoria hasta la llegada del Servicio de Emergencias.
- Si no responde es que está inconsciente por lo que hay que ver si respira.
- Si respira: Colocarla en posición lateral de seguridad y abrigarla. Vigilar si se produce parada respiratoria hasta la llegada del Servicio de Emergencias.
- Si no respira: hacer la reanimación cardiopulmonar.
Glosario
Hidrocución (hidro = agua ; cución = matar): muerte por inmersión en el agua antes de que ésta entre en los pulmones. Coloquialmente se le llama “corte de digestión”.
Artículos de prensa
La hidrocución: ¿Hay que esperar 2 horas para bañarse? – http://www.infosalus.com
Una vida engañados: el corte de digestión no es un corte de digestión – http://www.efesalud.com
Un hombre de 30 años muere en una piscina de Lleida por un corte de digestión – http://www.lavanguardia.com
¿Qué hacer ante un «corte de digestión»? – http://www.abc.es
Imágenes
Hidrocución: concepto y síntomas – http://image.slidesharecdn.com
Vídeos
Prevenir la hidrocución