Tabla de contenidos
Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión
Ante todo, procurar mantener la calma pues la precipitación origina actuaciones erróneas de graves consecuencias.
Estamos en el interior de la vivienda
- Sartén en llamas: sofocarla cubriéndola con una tapadera o un paño húmedo. Nunca echar agua sobre el aceite pues se avivan las llamas.
- Olor a gas: no pulsar ningún interruptor eléctrico pues la chispa puede provocar una explosión.
- Nunca utilizar los ascensores pues ante un incendio rápidamente se desconectan los interruptores eléctricos automáticos y los ascensores quedan bloqueados. Además, los huecos de los ascensores actúan como auténticas chimeneas por donde salen los humos del incendio.
- Si el humo llega a invadir los pasillos o las escaleras, andar agachado o “a gatas” (el humo se localiza en la parte alta), cubriendo la boca y nariz con un pañuelo para que sirva de filtro.
- Si el humo o las llamas impiden la salida, regresar a protegernos en nuestra vivienda.
- No abrir una puerta cuyo pomo esté muy caliente pues indica que al otro lado hay una temperatura muy elevada.
- Si la ropa sale ardiendo: tumbarse y dar vueltas. Si le ocurre a otra persona: tumbarla y cubrirla apretadamente con una manta o ropa amplia (abrigo, chaqueta); si sale ardiendo el pelo: sofocarlo con un paño grueso o húmedo.
- Ir cerrando puertas y ventanas conforme se huye: “hay que encerrar al fuego”; si es posible, cerrar la llave del gas y desconectar la electricidad.
- Una vez en la calle, avisar sin demora a Emergencias Sanitarias (teléfono 112): identificarnos, decir claramente lo ocurrido y el lugar del siniestro. Responder a las preguntas que efectuarán y que son imprescindibles para lograr una rápida y eficaz llegada y actuación de los equipos de socorro.
El fuego o el humo impiden salir de la vivienda:
- Cerrar todas las ventanas y puertas que se pueda (“hay que encerrar al fuego”), refugiarse en la habitación más alejada del fuego y desde los servicios de socorro nos puedan ver (agitar pañuelos por la ventana) y avisar al Servicio de Emergencias (teléfono 112).
- Colocar paños debajo de la puerta para que no entre el humo (a ser posible, humedecidos).
- Cuando lleguen los bomberos uno de ellos accederá a la habitación donde están los refugiados llevando mascarillas, bombonas de aire comprimido y otros recursos, permaneciendo con ellos hasta que sean rescatados.
2. Estamos en la calle y presenciamos fuego en una vivienda
- Mientras otras personas desde la calle dan la voz de alarma a los vecinos para que abandonen inmediatamente el edificio, llamar de inmediato a Emergencias Sanitarias (teléfono 112): identificarnos, exponer claramente el motivo de la llamada y recibir instrucciones.
- La entrada en un edificio que sufre un incendio es muy peligrosa y debe realizarse por los bomberos pues, además de tener los conocimientos técnicos para actuar adecuadamente, disponen de los medios materiales adecuados para el rescate y autoprotección (ropa contra incendios, cascos, gafas, equipos de oxígeno, extintores, etc.).
- Evitar que los curiosos se agolpen y dificulten la llegada de los equipos de socorro.
Imágenes
Emergencias: 112 – http://es.globedia.com
Regla de oro en un incendio: NO HACERSE EL HÉROE – http://img.desmotivaciones.es
Gran enemigo en un incendio: el HUMO – http://www.monografias.com
Cómo actuar en un incendio doméstico – http://i86.servimg.com
Vídeos
Incendio en un salón
Sartén ardiendo