Opinión

Sección con la opinión de ciudadanos y profesionales de la salud sobre la calidad de la sanidad en nuestra comunidad y país.

Sanidad Pública: ¿Es para crisparse?

Sanidad Pública: ¿Es para crisparse?

Antonio Rodríguez Carrión Presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” Diez días de demora para que el médico renueve una receta, cumplimente una baja o un alta laboral, o para tratar un dolor de muelas; ¿es para crisparse? Meses para obtener una cita con el especialista o para una prueba diagnóstica; ¿es para crisparse? Meses de sufrimiento, agravamiento de la enfermedad y pruebas preoperatorias que caducan debido a meses de demora en una intervención quirúrgica de enfermedad que evoluciona de forma invalidante; ¿es para crisparse? Niños necesitados de atención rápida para evitarles daños irreparables y que no son enviados al…
Leer más
Sanidad digna: ¿quién se perjudica?

Sanidad digna: ¿quién se perjudica?

Antonio Rodríguez Carrión. Presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” ¿Quién se perjudica porque los médicos tengan incentivación digna para que las plazas rurales de difícil cobertura sean elegidas y no prefieran trabajar en consultas privadas o en Comunidades Autonómicas donde les ofrecen mejores condiciones laborales? ¿Quién se perjudica porque el médico de cabecera y el pediatra tengan tiempo y recursos humanos y materiales adecuados para poder hacer consulta “en acto único”, o poder contactar de forma ágil con los especialistas médicos de referencia, y así evitar varios días de demora tanto en sus consultas como en las de especialidades del…
Leer más
¿Hablando se entiende la gente?

¿Hablando se entiende la gente?

Por Antonio Rodríguez Carrión. Presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” El conocido dicho “Hablando se entiende la gente” parece de “sentido común”, pero la experiencia dice que a veces este sentido es el menos común de todos. Quienes tienen cierta edad y han sido testigo de muchos debates, posiblemente añadirían “…, siempre que la gente desee entenderse”. Interrumpir mientras la otra parte no ha terminado su exposición, tomar la palabra y consumir la mayor parte del tiempo de reunión, poner en boca de la otra parte palabras o frases que no ha dicho, negar  palabras o frases que uno…
Leer más
Sanidad en Ubrique: ¿de mal en peor?

Sanidad en Ubrique: ¿de mal en peor?

A la par de la llegada del COVID, llegó la jubilación de los dos médicos ubriqueños que atendían las dos consultas de pediatría a satisfacción de todos; y empezó el calvario. Hasta 6 médicas diferentes en tan solo dos años, lo cual impide una mínima continuidad asistencial por un mismo médico. Las pésimas condiciones laborales que durante décadas han sufrido los médicos andaluces, especialmente en las zonas catalogadas como de “difícil cobertura”, como es el caso de Ubrique, es la raíz del problema. Si a ello se une una pésima gestión de los recursos materiales y humanos del Centro de…
Leer más