Tabla de contenidos
por Dr. Antonio Rodríguez Carrión.
El personal de restaurantes o eventos debe estar informado sobre cómo actuar en caso de que un cliente sufra una reacción alérgica. Si una persona tiene una reacción alérgica, es crucial actuar rápidamente y con calma.
Pasos a seguir ante una reacción alérgica grave:
- Mantener la calma: Evitar el pánico es fundamental para actuar de manera rápida y eficiente.
- Reconocer los síntomas: Los síntomas pueden incluir urticaria (ronchas con picor), hinchazón, dificultad para respirar, mareos, vómitos, diarrea, dolor abdominal o pérdida de conocimiento.
- Llamar a emergencias: Contactar de inmediato con los servicios de emergencia (en España, el número es 112).
- Administrar adrenalina (epinefrina): Si la persona tiene un autoinyector de adrenalina pero no puede usarlo por sí misma, ayudarla a administrárselo. La adrenalina es el tratamiento más eficaz para las reacciones alérgicas graves.
- Mantener al paciente cómodo y tranquilo: Si está consciente, ayudarle a sentarse o recostarse en una posición cómoda. Si presenta mareos, recostarla con las piernas elevadas. En caso de pérdida de consciencia, colocarla de lado en posición lateral de seguridad.
- No dar alimentos o bebidas: Evitar proporcionarle cualquier cosa por vía oral.
- Proporcionar información al personal médico: Cuando lleguen los servicios de emergencia, detallar todo lo que el paciente haya consumido y los síntomas que ha experimentado.
¿Qué hacer para prevenir reacciones alérgicas en los clientes?
Como cocinero o camarero, se tiene una gran responsabilidad para evitar reacciones alérgicas en los clientes. La prevención es clave para garantizar su seguridad. A continuación, se presentan una serie de medidas que deben seguirse para minimizar riesgos y actuar correctamente en caso de emergencia:
- Consultar siempre por alergias: Antes de tomar cualquier pedido, es fundamental preguntar de manera clara y proactiva si el cliente tiene alguna alergia alimentaria. Esto debe ser una práctica rutinaria.
- Capacitación del personal: Todo el equipo, desde la cocina hasta el servicio, debe estar formado para identificar y actuar ante una emergencia alérgica. Esto incluye saber cómo utilizar un autoinyector de adrenalina (como Anapen o Jext) en caso de anafilaxia.
- Etiquetado y control de alérgenos: Se debe garantizar que todos los ingredientes y productos estén correctamente etiquetados, especificando los alérgenos. Además, es fundamental llevar un control estricto para evitar la presencia de estos alérgenos en los platos de los clientes alérgicos.
- Prevención de la contaminación cruzada:
- Utensilios separados: Se deben utilizar utensilios, tablas de cortar y recipientes diferentes para preparar alimentos que no contengan alérgenos. De esta forma, se evitará la contaminación cruzada.
- Superficies limpias: Es esencial limpiar y desinfectar adecuadamente todas las superficies de trabajo después de manipular alimentos que contengan alérgenos.
- Higiene personal: Es importante lavarse bien las manos antes y después de manipular alimentos, especialmente aquellos que contienen alérgenos. Se recomienda el uso de guantes y su cambio frecuente para evitar transferir alérgenos de un alimento a otro.
- Conocimiento del menú: Todo el personal debe conocer bien los ingredientes de todos los platos del menú, incluidos los posibles alérgenos ocultos en salsas, marinados o condimentos. Esto permitirá informar adecuadamente a los clientes y sugerir alternativas seguras si es necesario.
- Comunicación con el cliente: Es crucial poder responder con precisión a cualquier pregunta que los clientes puedan tener sobre los ingredientes o la preparación de los platos. En caso de duda, se debe verificar con el chef o revisar las etiquetas de los productos antes de dar una respuesta.
Resumen
Prevenir reacciones alérgicas implica estar bien informado, actuar con cuidado y mantener una comunicación constante con los clientes. Preguntar por alergias, evitar la contaminación cruzada y conocer a fondo los ingredientes son acciones esenciales para evitar riesgos y garantizar una experiencia segura en el restaurante.
Cómo usar un autoinyector de adrenalina
- Preparación: Sostener el autoinyector con la mano dominante y Retirar la tapa protectora.
- Ubicación: Colocar el autoinyector en la parte externa del muslo y No aplicar la inyección en una vena ni en los glúteos.
- Inyección: Colocar el autoinyector en un ángulo de 90 grados contra el muslo. Presionar con firmeza para activar la inyección. Mantener el autoinyector presionado durante 10 segundos.
- Retiro: Retirar el autoinyector y Masajear suavemente el área de la inyección.
- Buscar atención médica: Llamar al número de emergencias (112) de inmediato y Aunque los síntomas mejoren, es esencial recibir atención médica profesional.
Vídeos
Qué hacer ante una reacción alérgica grave (anafilaxia)
Adrenalina autoinyectable
Artículo
Descripción del Autoinyector Anapen
https://www.bioprojet.es/productos/anafilaxia/
Cómo actuar ante un shock anafiláctico
https://www.20minutos.es/salud/medicina/como-actuar-shock-anafilactico-muerte-michael-chiarello-4730383/