sueño

Hablamos sobre los problemas sociales y de salud que provoca el alcoholismo

Hablamos sobre los problemas sociales y de salud que provoca el alcoholismo

Nuevo programa de "Doctor, ¿qué puedo hacer?" en el que el Dr. Rodríguez Carrión nos habla sobre los problemas de salud y sociales que provoca el alcoholismo. Hablamos también cómo existen estudios que hablan de cómo el sedentarismo provoca a medio y largo plazos problemas de salud importantes, por lo que deberíamos desde ya hacer ejercicio, desde ir andando a los sitios como subir escaleras. También se comentaba como el sueño de las mujeres es peor al de los hombres, motivado por el estrés y la forma de afrontar los problemas. https://www.youtube.com/watch?v=9O7al3fb1xE [Si lo desea puede activar los subtítulos en…
Leer más
Monográfico sobre la fibromialgia y la fatiga crónica en Radio Ubrique

Monográfico sobre la fibromialgia y la fatiga crónica en Radio Ubrique

En el día de hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, y haciendo coincidir el espacio radiofónico con la Mesa Redonda que tendrá lugar mañana por la tarde a partir de las 17 horas en el centro Guadalinfo situado en la Biblioteca Municipal de Ubrique y que será retransmitido por Internet a través de Youtube, se centraba exclusivamente en la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica. Así y coincidiendo con el Día Mundial de ambas enfermedades que se conmemora mañana día 12 de mayo, el Dr. Rodríguez Carrión nos decía que…
Leer más
Hablamos sobre el problema del ronquido en Cope Pontevedra

Hablamos sobre el problema del ronquido en Cope Pontevedra

Esta semana el Dr. Antonio Rodíguez Carrión nos hablaba en Cope Pontevedra sobre los ronquidos, que no son otra cosa que el fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras nasoorales. Es consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior. Debe ser motivo de consulta médica ya que puede ocultar un SAOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño). Puede asociarse a enfermedades graves como: hipertensión arterial, accidente cerebrovascular o infarto agudo de miocardio. Su prevalencia es elevada en la población general: se estima que se presenta en alrededor…
Leer más
Ola de calor

Ola de calor

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. La exposición a elevadas temperaturas supone una agresión a nuestro organismo pues hay peligro de aparición de cuadros clínicos más o menos graves (agotamiento por calor, insolación) y de agravamiento de una enfermedad crónica (especialmente enfermedades circulatorias y respiratorias). Si existe deshidratación los medicamentos están más concentrados en la sangre y, por tanto, su efecto aumenta, pudiendo originar reacciones graves. ¿Qué es una ola de calor? La definición de una ola de calor se realiza a partir de un incremento de la mortalidad como consecuencia de una sucesión de altas temperaturas durante dos o más…
Leer más
Trucos corporales para combatir pequeñas dolencias [II]

Trucos corporales para combatir pequeñas dolencias [II]

10. ¡Adios al flato! Si eres como la mayor parte del mundo, cuando corres exhalas cuando tu pie derecho golpea el suelo. Esto incrementa la presión hacia abajo en tu hígado (que se ubica en tu costado derecho) que más tarde arrastra al diagrama y produce una punzada de dolor en el flanco (flato), tal y como se informa en el Libro de Remedios Médicos Caseros para Hombres. La solución: exhala cuando tu pie izquierdo golpee el suelo. (más…)
Leer más
El mobbing: acoso Psicológico en el trabajo

El mobbing: acoso Psicológico en el trabajo

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. Con el nombre de mobbing, o “psicoterror laboral”, se define al acoso moral o maltrato psicológico, continuo y deliberado,  que sufren numerosos trabajadores en su puesto de trabajo a través de actitudes y comentarios que atentan contra su dignidad. En lenguaje corriente se dice: “dejó el trabajo porque le hacían la vida imposible”.  Para algunos autores, debe ser considerada como una verdadera enfermedad profesional, como el estrés, pues sus síntomas se asemejan mucho a un fuerte estado depresivo. El mobbing es diferente del stress laboral pues en éste surge ansiedad debido a tener que trabajar…
Leer más
La droga en casa

La droga en casa

por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. En nuestro ambiente, se entiende por “DROGA” aquella sustancia que actúa sobre el organismo y crea “dependencia”, es decir, necesidad de consumirla continuamente. Por tanto, la heroína es una droga, pero también lo es el alcohol, el tabaco y muchos medicamentos.  Es característico que las personas “drogadas” desarrollen síntomas muy desagradables cuando  llevan un cierto tiempo sin consumir la droga (malestar general, ansiedad o agresividad o tristeza, vómitos, etc.); estos síntomas desaparecen si vuelven a tomar estas sustancias.  En términos generales, hay quien considera a la televisión y al juego compulsivo (ludopatía) como auténticas drogas,…
Leer más