garganta

Hablamos sobre el problema del ronquido en Cope Pontevedra

Hablamos sobre el problema del ronquido en Cope Pontevedra

Esta semana el Dr. Antonio Rodíguez Carrión nos hablaba en Cope Pontevedra sobre los ronquidos, que no son otra cosa que el fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras nasoorales. Es consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior. Debe ser motivo de consulta médica ya que puede ocultar un SAOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño). Puede asociarse a enfermedades graves como: hipertensión arterial, accidente cerebrovascular o infarto agudo de miocardio. Su prevalencia es elevada en la población general: se estima que se presenta en alrededor…
Leer más
El mal aliento

El mal aliento

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. El mal aliento, también llamado “halitosis”,  lo sufre la mitad de la población, por lo que es un problema personal de gran magnitud. Las PRINCIPALES CAUSAS DEL MAL ALIENTO son una mala higiene bucal, dientes destruidos por la caries y las enfermedades  de las encías. La sequedad de la boca es otra causa importante de halitosis y suele ser producida por respirar con la boca abierta mientras dormimos,  fumar, ciertos medicamentos, estrés  o  hablar mucho.  Enfermedades de la garganta y de los pulmones también pueden provocar mal aliento. En la llamada “hernia de hiato” se…
Leer más
La visita al enfermo hospitalizado

La visita al enfermo hospitalizado

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. La presencia permanente del acompañante-cuidador, así como las visitas de seres queridos al enfermo hospitalizado es de una gran importancia para elevar la moral que ayude a superar el miedo y la inseguridad que comporta cualquier enfermedad, y más aún si la naturaleza de esa enfermedad obliga a la hospitalización. Otros elementos de incalculable valor para que el esfuerzo de los trabajadores del hospital vayan acompañados por el éxito son el descanso, la tranquilidad, el confort, la intimidad y la seguridad del paciente. Ello se consigue cumpliendo unas normas básicas y muy sencillas, comunes a…
Leer más
Actuación ante un accidente de Tráfico

Actuación ante un accidente de Tráfico

Si presenciamos un accidente de tráfico hay que actuar rápidamente pero sin precipitación, manteniendo la calma en todo momento, y sin arriesgar nuestras vidas ni la de terceros. Si no hay otra persona más cualificada que nosotros, tomaremos la iniciativa haciendo que otras personas que nos ayuden e impidiendo, así,  los gestos nefastos de personas bien intencionadas pero incompetentes. Las primeras actuaciones a realizar son las siguientes: (más…)
Leer más
Meningitis

Meningitis

por Dr. Antonio Rodríguez Carrión Se llama “meninge” a una piel muy fina y transparente que envuelve  y protege el cerebro y la médula espinal (ejemplo, si compramos una sesada, la fina piel que envuelve a los sesos es la “meninge”).  Se llama meningitis a la inflamación de las meninges y del líquido que las rodea (“líquido cefalorraquídeo” o “LCR”). CAUSANTES DE LA MENINGITIS: La meningitis casi siempre es causada por microbios (virus, bacterias, hongos, protozoos) y muy raramente por factores no infecciosos (cáncer, enfermedad de Behcet).  Las meningitis producidas por microbios pueden darse en cualquier edad, aunque es más…
Leer más