El SIDA

Enfermo de SIDAPor Dr. Antonio Rodríguez Carrión.

El SIDA es una enfermedad infecciosa incurable producida por un virus llamado VIH (virus de inmunodeficiencia humana), el cual entra en la sangre y destruye las células defensivas, llegando a desaparecer la capacidad de defensa del organismo frente a las enfermedades infecciosas (neumonías, meningitis, etc.) y frente a las células cancerosas, por lo que también se desarrollan tumores malignos.

Se transmite por medio de las relaciones sexuales sin preservativo (anales, vaginales u  orales), por el contacto con sangre infectada (pinchazos o heridas con material infectado) y de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. No hay riesgo de contagiarse del virus del SIDA en la vida de todos los días, en el trabajo o durante un viaje. El virus es  frágil y sensible al calor y a los desinfectantes: incluso si un niño seropositivo se hace una herida, basta limpiar bien con aguarrás o alcohol todo lo que ha estado en contacto con su sangre, y lavar a 60º la ropa sucia.

El sida no se transmite por simple contacto en las relaciones normales en el colegio, en el trabajo o en lugares públicos. Tampoco se transmite en el agua o los alimentos; ni por los estornudos o un simple apretón de manos; ni por la saliva, ni por los insectos, los gatos  o los perros. No es posible contraer la enfermedad en el servicio o en una piscina. Tampoco es posible contraer el SIDA al donar sangre.

No se transmite¿Qué diferencia hay entre «portador» y «enfermo de sida»?

Cuando el virus del SIDA penetra en una persona, ésta fabrica anticuerpos contra el virus y se convierte en «seropositivo» o «portador de anticuerpos», pudiendo diagnosticarse la infección mediante un sencillo análisis de sangre. El “portador” o “seropositivo” está infectado por el virus VIH, pero no ha desarrollado la enfermedad.  El portador puede estar cierto tiempo (hasta años) sin molestia alguna, debido a que el virus no se reproduce ni ataca las defensas; está como «dormido». Cuando aparecen síntomas (fiebre, sudores nocturnos, diarrea, crecimiento de ganglios, pérdida persistente de peso, etc.) el portador pasa a llamarse «enfermo de SIDA», y ese estado es debido a que el virus ha comenzado a reproducirse velozmente y a destruir todas las defensas.

Aunque el portador no tiene síntomas y el virus está en estado latente, es decir, como «dormido», es muy importante saber que puede transmitir la enfermedad a otras personas.

¿Cómo prevenir el sida?

Siempre con condónHe aquí los consejos de la OMS:

  1. Dos personas pueden tener relaciones sexuales seguras si ninguno de ellos es portador del virus y permanecen fieles el uno al otro. Si hay alguna duda, un preservativo eficaz reducirá mucho los riesgos.
  2. Cualquier punción con una aguja o jeringuilla que no haya sido esterilizada comporta un riesgo (el afeitado en peluquerías y el agujereado de orejas debe hacerse con material de un solo uso).
  3. Las mujeres portadoras del sida deben evitar tener hijos.
  4. Todos los padres tienen la obligación de explicar a sus hijos cómo pueden evitar un contagio de sida.

 

 


Autores imágenes: http://sandrafernandez.blogia.com – http://www.portalplanetasedna.com.ar – http://www.briefblog.com.mx

Artículos relacionados