Tabla de contenidos
Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión.
¿Qué es?
La acrocianosis es un trastorno circulatorio caracterizado por la presencia permanente de frialdad y de color azulado en palma y dedos de las manos y, menos frecuentemente, en los pies. No hay dolor, salvo que haya exposición al frío intenso. Suele acompañarse de sudoración y ligera hinchazón de los dedos.
Es más frecuente en mujeres, iniciándose habitualmente antes de los 20 años.
¿Por qué se produce?
No se conoce la causa.
Los pequeños músculos se los vasos sanguíneos de las manos y pies se contraen y dificultan el paso de la sangre.
El frío no provoca la aparición de la acrocianosis sino que la agrava.
En la acrocianosis no se produce el fenómeno de Raynaud (crisis de piel pálida – azulada-rojiza).
¿Cómo se manifiesta?
Ambas manos frías y azuladas.
Siempre hay sudoración intensa en la palma de las manos, aumentando con las emociones intensas y en épocas de calor lo cual provoca una sensación muy desagradable.
No hay dolor ni se producen lesiones en la piel.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de sospecha lo proporciona la anamnesis (edad, sexo, síntomas y su relación con el frío o el estrés) y la exploración en la consulta.
El diagnóstico de confirmación se realiza descartando otras enfermedades circulatorias.
¿Cómo se trata?
Se utilizan medicamentos que relajan la musculatura de los vasos sanguíneos (nifedipino, diltiazem).
¿Cómo se previene?
Evitando la exposición al frío.
¿Cuál es el pronóstico?
Aunque dura toda la vida, el pronóstico es benigno pues no presenta complicaciones.
La incomodidad que presenta (aspecto de las manos, sudoración continua) puede necesitar apoyo psicológico.
Glosario
Acro: Lo más extremo, lo más alejado.
Cianos: Azul.
Rubicundez: De coloración rojiza.