Tabla de contenidos
Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión.
IMPORTANCIA DEL SUDOR
El sudor se produce como reacción a una necesidad de enfriamiento, o como efecto secundario de la excitación. La necesidad de enfriamiento es importante, pues una persona que viva en un ambiente caluroso puede morir si no suda lo suficiente. Cuando una persona cambia su residencia a un clima más caluroso, el primer día suda la mitad de lo que sudará al cabo de 10 días, llegando a un máximo de uno a dos litros de sudor al día. Un aspecto muy interesante es que el sudor será cada vez menos salado debido a la protección natural del cuerpo, pues la pérdida excesiva de sales a través del cuerpo puede ser muy peligrosa para la salud. Por ello, las dietas de muchos países cálidos tienden a escoger alimentos salados, por ejemplo anchoas, ensaladas y aceitunas.
SUDORACIÓN EXCESIVA O “HIPERHIDROSIS”
Hay personas que padecen sudoración excesiva aunque no estén en un ambiente caluroso, afectando especialmente axilas y palmas de las manos. A esta anomalía se la llama “HIPERHIDROSIS”. Unas veces se debe a la ansiedad o excitación, pero otras veces no hay causa aparente que lo provoque. Estas personas “chorrean” sudor por las axilas o por las manos, manchando de sudor la ropa a nivel de la axila y todo lo que tocan (en este caso la persona afectada casi siempre llevan un pañuelo en las manos). Aunque la hiperhidrosis palmar y axilar no puede considerarse una enfermedad grave, sí puede disminuir de forma grave la calidad de vida del individuo, pues interfiere en sus ámbitos familiar, social y laboral, y puede disminuir su autoestima.
TRATAMIENTO
Si la sudoración excesiva es causada por la ansiedad, puede mejorarse con un fármaco tranquilizante. Pero si la causa no se conoce, se utilizan varios procedimientos entre los que destacan la “simpatectomía torácica” y, recientemente, la inyección de “toxina botulínica A”.
La simpactectomía torácica consiste en realizar tres pequeñas cortes de un centímetro de longitud en el hueco axilar, a través de las cuales se introduce en la cavidad torácica el instrumental necesario para la operación. La intervención se realiza para cortar unos finos nervios que regulan la producción del sudor. Según los expertos, esta intervención se puede practicar actualmente con escasa incomodidad para el paciente.
Una alternativa a la intervención quirúrgica es la propuesta por investigadores alemanes, los cuales han logrado disminuir a la mitad la sudoración excesiva de las axilas mediante la inyección en la piel de esta zona de una sustancia llamada “toxina botulínica A”. A las dos semanas de la inyección, el sudor de la axila había descendido desde una media de 192 mg por minuto a tan sólo 24 mg por minuto.