Garrapatas y Enfermedad de Lyme

GarrapatasPor Dr. Antonio Rodríguez Carrión.

Aunque la mayoría de las picaduras de las garrapatas son inofensivas, varias especies pueden causar enfermedades. Una de estas enfermedades es la “enfermedad de Lyme”, la cual, aunque muy poco frecuente, puede dar síntomas muy variados y problemas de diagnóstico.

La enfermedad de Lyme está causada por un microbio llamado Borrelia burgdorferi el cual se transmite mediante la picadura de una garrapata que esté infectada. Aunque en todos los casos debe haber habido un riesgo de exposición a garrapatas, el  antecedente de picadura de garrapata no es imprescindible ya que puede pasar inadvertido o no relacionarse con la enfermedad, pues los síntomas pueden comenzar semanas o meses después de la picadura.

La enfermedad de Lyme fue descrita por primera vez en la ciudad de Lyme (Estado Unidos) en 1975, a raíz de una epidemia de artritis juvenil. Desde entonces se han descrito casos en otros muchos lugares del mundo.

TRANSMISIÓN

Al principio de su desarrollo, las garrapatas son muy pequeñas, del tamaño de la cabeza de un alfiler, (estadio de “ninfa”), y ya pueden estar infectadas por el microbio, siendo en esta fase cuando el riesgo de transmisión al hombre es más importante ya que su ubicación en áreas pilosas (ingles, pelo, axilas) puede pasar desapercibida pues muchos pacientes no recuerdan haber sido picados. La mayor parte de las infecciones ocurren en verano. Al picar, la garrapata introduce el microbio dentro de la persona. Se estima que la garrapata debe estar adherida al menos 24 horas para transmitir de forma eficaz la infección, por lo que es importante retirarla de la piel cuanto antes.

La transmisión del microbio Borrelia burgdorferi por contacto con sangre, saliva u otras secreciones humanas ha quedado descartada; es preciso la picadura garrapata que, a su vez, esté infectada.

SÍNTOMAS

Picadura de la GarrapataEl síntoma principal es una mancha roja de la piel en forma de “ojo de buey” llamada “eritema migratorio”, que es diferente de la marca de la picadura.  El eritema migratorio puede aparecer varios días o semanas después de la picadura de la garrapata, o no aparecer en absoluto. Puede durar unas cuantas horas o hasta varias semanas. Puede ser muy pequeña o muy grande (hasta 30 cm. de ancho). Sus bordes están algo elevados y no es dolorosa, aunque puede originar picor en esa zona. Puede asemejar problemas en la piel tales como la urticaria, el eczema, las quemaduras del sol, la hiedra venenosa, las picaduras de pulgas. Puede picar o sentirse caliente, o puede no sentirse en absoluto. Puede desaparecer y regresar varias semanas más tarde.

Varios días o semanas después de la picadura de una garrapata infectada, el paciente puede tener síntomas parecidos a la gripe, tales como dolor de cabeza, rigidez en la nuca (hace pensar en meningitis), molestias y dolores en los músculos y en las articulaciones,  fiebre de pocos grados y escalofríos, fatiga, poco apetito,  dolor de garganta.  Después de varios meses, podrían desarrollarse síntomas similares a los de la artritis, incluyendo la inflamación y el dolor de las articulaciones.

Otros síntomas pueden incluir alteraciones cardiacas y oculares. También son importantes los síntomas neurológicos (meningitis linfocitarias, polirradiculoneuritis, parálisis faciales, radiculopatías, esclerosis múltiple). Algunas personas podrían desarrollar la conocida como “enfermedad crónica de Lyme”, caracterizada por un dolor persistente en músculos y articulaciones y comportamiento extraño.

DIAGNÓSTICO

PicaduraLa enfermedad de Lyme es difícil de diagnosticar puesto que los síntomas no son específicos y pueden confundir con otras enfermedades. Su diagnóstico se basa en los síntomas y en una historia de picadura de garrapata (a veces no se recuerda la picadura). Los análisis son generalmente realizados para descartar otras enfermedades.

TRATAMIENTO

El tratamiento más utilizado en la actualidad sigue siendo un antibiótico llamado  “doxiciclina”.

PREVENCIÓN

Se basa en evitar la exposición a las garrapatas. En las salidas al campo es conveniente utilizar ropas de color claro (permiten detectar más fácilmente las garrapatas) y utilizar pantalones con el calcetín por fuera. Si se detecta una garrapata adherida a la piel, retirarla lo antes posible mediante unas pinzas.

Las picaduras de garrapatas no deben tratarse con antibióticos de forma sistemática, pues el riesgo de adquirir la infección tras una picadura es muy bajo y no lo justifica (no todas las garrapatas transmiten esta enfermedad, sólo la pueden transmitir las que están infectadas).

Artículos relacionados