La cara oculta de la Sanidad Andaluza: 6ª Parte

En la Asamblea General del Movimiento Ciudadano Especialistas ¡YA! celebrada el pasado 17 de mayo,  se aprobó por unanimidad continuar llamando la atención de los medios de comunicación ante la grave injusticia que la Consejería de Salud está cometiendo con los 120.000 habitantes de la sierra de Cádiz por incumplimiento de compromisos,  y por permitir que continúe la discriminación en asistencia sanitaria respecto al resto de Andalucía.  Una de las actividades aprobadas es denunciar la cara oculta de la sanidad andaluza que este Movimiento Ciudadano ha ido descubriendo en los últimos 4 años, con motivo del trabajo de documentación realizado para sustentar sus demandas de mejoras sanitarias para Ubrique y la Sierra de Cádiz.

Ya se ha tratado de  “Médicos , enfermeros, auxiliares, celadores y enfermos quemados ” y del “despilfarro en incentivos a los altos cargos del SAS y en gasto farmacéutico ”.  Hoy se abordará el coste de la privatización de la sanidad pública andaluza.

“PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD ANDALUZA: ¿DESPILFARRO O AHORRO?”

Diario Sur: <<En la página de la Junta de Andalucía “PORTAL DE LA SANIDAD PUBLICA” me llama la atención el apartado que dice:  “CINCO PASOS PARA CONTRIBUIR A UNA MEJOR ATENCIÓN MÉDICA,  por eso mi pregunta:  “¿Cómo logro esto en tres minutos con mi médico de familia?”: la próxima vez que tenga cita con el médico lleve todo apuntado, no diga ni buenos días, no lo mire a la cara, no respire y suelte todo. Eso sí, practique en su casa con el programa “PASAPALABRA” de cómo hablar rápido, rápido;  o pruebe llevar una grabadora, o MP3, MP4, y déle al Play;  luego grabe a su médico para analizar las prescripciones, sugerencias, tomas de medicamentos, derivaciones, y etc.…>>
http://blogs.diariosur.es/salud-divino-tesoro/2008/11/6/sres-consejeria-salud-junta-andalucia-como-logro-esto

Parlamento de Andalucía – Ignacio García, parlamentario de Izquierda Unida: “La señora Consejera informó, en su última comparecencia en esta Comisión, de que los médicos de Ubrique hacen consultas en acto único y llevan una amplia cartera de servicios. Es decir, eso significa que, en menos de cinco minutos, el médico escucha los asuntos que le cuenta el paciente, lo explora, lee los amplios informes del hospital o de los especialistas, pasa los datos al ordenador, hace las recetas y se supone que explica al paciente lo que tiene y habla con él. Todo ello en menos de cinco minutos. ¿Éste es un modo de funcionamiento aceptable en la Andalucía del siglo XXI, de la Segunda Modernización y de las células madre?”
http://www.parlamentodeandalucia.es/webdinamica/portal-web-parlamento/pdf.do?tipodoc=diario&id=15472 , pág. 10169 [Archivo PDF 111 KB]

Euro Health Consumer Index: <<La sanidad española retrocede. Muchos españoles para obtener un buen servicio sanitario en un tiempo razonable tienen que recurrir al sector privado >>
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/11/13/medicina/1226610775.html

gentedigital.es: <<En Andalucía, en el año 1991, quien hoy preside la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, publicó el Libro Blanco de la Sanidad andaluza y entonces se puso como objetivo que al menos el 25% de la Sanidad andaluza estuviera gestionado por empresas privadas. Y prácticamente todos los hospitales que se han hecho en Andalucía en los últimos 20- 25 años, son hospitales privados concertados por el Servicio Andaluz de Salud>>.
http://www.gentedigital.es/salud/noticia/166378/la-sanidad-espanola-afronta-un-debate-publica-o-privada/

Diario Sur: <<La Consejería de Salud y el SAS envían cada vez a más enfermos malagueños a la sanidad privada a través de conciertos firmados con hospitales y clínicas.  ¿El S.A.S quiere cargarse la sanidad pública?
http://www.diariosur.es/20100129/malaga/sanidad-publica-apunta-cada-20100129.html ; http://blogs.diariosur.es/salud-divino-tesoro/2008/11/6/sres-consejeria-salud-junta-andalucia-como-logro-esto

COMENTARIO: una sanidad pública, universal y de calidad es un derecho básico que contempla nuestra Constitución. ¿Entonces por qué el 90 % de los andaluces que pueden escoger entre asistencia sanitaria pública y privada (los funcionarios), escogen la privada a pesar de la gran estima que se tiene hacia los profesionales sanitarios públicos?

Sindicatos, colegios profesionales y asociaciones de sanitarios señalan cómo múltiples estudios muestran el elevado grado de satisfacción que los andaluces muestran por la atención que reciben de los profesionales de la sanidad pública, así como la pésima gestión de la Consejería de Salud y del SAS traducida fundamentalmente en semanas de demora para consulta con los especialistas, para pruebas diagnósticas o para intervenciones quirúrgicas programadas; en largas esperas en los Servicios de Urgencia de hospitales con pacientes en pasillos y en sillones por falta de camas; en consultas de menos de 5 minutos de  media con el médico de cabecera y con salas de espera masificadas, etc.

¿Cómo son tratados los profesionales sanitarios andaluces por parte del SAS y de la Consejería de Salud como “premio” a su sacrificado quehacer? La respuesta la vuelven a dar los colectivos sanitarios: contratos precarios, a veces día a día, para no tener que pagar fines de semana; masificación de las consultas de medicina general y especializada, lo que origina crispación y frustración de los usuarios que después descargan sobre el trabajador sanitario que tienen delante, en vez de con el gestor que está oculto; engrosamiento de una Cartera de Servicios que es imposible cumplir en menos de 5 minutos de media por consulta, pero que el usuario exige porque los gestores se la ofrecen abombo y platillo;  incentivos económicos “perversos” (la llamada “Productividad”) castigando a los trabajadores que tienen más carga laboral, la cual les impide cumplir los objetivos que marcan los gestores, los cuales sí  premian a los trabajadores que tienen menos carga laboral, lo cual les permiten alcanzar unos objetivos que luego saldrán a la prensa como “logros” de la Consejería de Salud; y, por último, el “gran premio” a  los trabajadores sanitarios es ver las suculentas “productividades” que se reparten los cargos directivos de Centros de Salud, Distritos Sanitarios, Hospitales y altos cargos gestores gracias al esfuerzo cotidiano de unos trabajadores sanitarios “quemados” (más bien, “achicharrados”)

Por último, hay un hecho muy claro: toda empresa privada sanitaria que concierta sus servicios con la Junta de Andalucía lo hace para ganar dinero (“beneficio empresarial”).  ¿Es un despilfarro tener que pagar esa “demasía” con cargo a los bolsillos de los ciudadanos? ¿Cuántos millones de euros paga la Consejería de Salud de Andalucía a compañías sanitarias privadas por unos servicios que perfectamente podría asumir el SAS, ahorrando a todos los ciudadanos los millones que se gastan en el “beneficio empresarial” de empresas privadas? Si la privatización de la asistencia sanitaria en Andalucía sale más barata, ¿es que la asistencia sanitaria pública andaluza está mal gestionada y se despilfarra? ¿Acaso los gestores de la sanidad pública andaluza derrochan dinero a pesar de bajar el sueldo a los trabajadores; a pesar de sobrecargarles con citas a pacientes cada 5 minutos; a pesar de sobrecargarles con Cartera de Servicios imposibles de llevar a cabo con los recursos existentes; y a pesar de sobrecargarles con el trabajo de trabajadores ausentes por vacaciones, estudio o enfermedad que  no son sustituidos? ¿Quién pide cuentas al gestor?

Antonio Rodríguez Carrión, miembro del Consejo de Salud de Ubrique y portavoz del Movimiento Ciudadano ESPECIALISTAS ¡¡YA!!

Artículos relacionados