Taller para Dejar de Fumar

Taller para dejar de fumarDesde el 26 de marzo al 31 de mayo de 2025, el Observatorio de Salud «Especialistas ¡YA!» ofrece un TALLER PARA DEJAR DE FUMAR con el objetivo de facilitar recursos para abandonar la adicción al tabaco, especialmente indicado para quienes su médico le ha indicado la necesidad de hacerlo (diabéticos, hipertensos, antecedentes de angina o infarto de corazón o de ictus, etc.).

Mediante texto en WhatsApp y enlaces a vídeos, se informa de las consecuencias del tabaquismo y actuaciones eficaces para dejar de fumar, mientras que en sesiones presenciales, se hará determinaciones de monóxido de carbono en el aire de la respiración y tomas de tensión arterial para observar la evolución.

Este taller es totalmente gratuito y tiene plazas limitadas, que se seleccionarán por orden de inscripción. La inscripción es mediante mensaje de WhatsApp al teléfono del Observatorio de Salud (630 289 461) del 5 al 19 de marzo, ambos inclusive, indicando que desea realizar el taller para dejar de fumar, nombre y apellidos y teléfono de contacto.

Este Taller para Dejar de Fumar será impartido por el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, Master Universitario en Deshabituación Tabáquica y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ubrique y la Unidad de Tabaquismo del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.

El taller-curso se encuentra estructurado en cinco módulos abordándose los siguientes aspectos:

Módulo 1: Concienciación y motivación
•Impacto del tabaco en la salud: enfermedades asociadas, calidad de vida y repercusión en familiares.
•Beneficios de dejar de fumar desde el primer día.
•Mitos y realidades sobre el tabaco y su adicción.

Módulo 2: La adicción al tabaco
•Nicotina y otros componentes: efectos sobre el cerebro y el organismo.
•Tipos de dependencia: física, psicológica y social.
•Cómo reconocer los propios patrones de consumo.

Módulo 3: Estrategias para dejar de fumar
•Métodos disponibles: terapia cognitivo-conductual, fármacos y terapias alternativas.
•Importancia de establecer una fecha para dejarlo.
•Recursos de ayuda: grupos de apoyo, asistencia sanitaria y aplicaciones móviles.

Módulo 4: Manejo del síndrome de abstinencia
•Síntomas físicos y psicológicos más frecuentes.
•Técnicas para reducir la ansiedad y el deseo de fumar.
•Alimentación, ejercicio y hábitos saludables como apoyo en el proceso.

Módulo 5: Prevención de recaídas
•Identificación de factores de riesgo y situaciones de tentación.
•Estrategias de afrontamiento a largo plazo.

Cómo ayudar a otros en el proceso de dejar de fumar.

Artículos relacionados