ictus

Taller para Dejar de Fumar

Taller para Dejar de Fumar

Desde el 26 de marzo al 31 de mayo de 2025, el Observatorio de Salud "Especialistas ¡YA!" ofrece un TALLER PARA DEJAR DE FUMAR con el objetivo de facilitar recursos para abandonar la adicción al tabaco, especialmente indicado para quienes su médico le ha indicado la necesidad de hacerlo (diabéticos, hipertensos, antecedentes de angina o infarto de corazón o de ictus, etc.). Mediante texto en WhatsApp y enlaces a vídeos, se informa de las consecuencias del tabaquismo y actuaciones eficaces para dejar de fumar, mientras que en sesiones presenciales, se hará determinaciones de monóxido de carbono en el aire de…
Leer más
El frío y sus consecuencias en la salud tratados en Radio Ubrique

El frío y sus consecuencias en la salud tratados en Radio Ubrique

Esta semana el Dr. Antonio Rodríguez Carrión y siguiendo el curso de manipulador de alimentos, nos hablaba sobre como eliminar los desechos y gestionar el reciclaje, clasificando los desechos cuando se generan y separarlo para su tratamiento y reciclaje. Para prevenir el mal uso de los desechos, recomendaciones como evitar los utensilios desechables, evitar los desperdicios de alimentos planificando las comidas y los envases innecesarios. El frío y sus consecuencias, ha sido otro de los asuntos tratados por el Dr. Rodríguez Carrión, hablando de los sabañones, la angina de pecho, el fenómeno de Raynaud y las varices. Por último, hemos recordado…
Leer más
Precaución al volante con las altas temperaturas del verano

Precaución al volante con las altas temperaturas del verano

Nuevo programa de "Doctor, ¿qué puedo hacer?" en el que el Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos habla sobre las olas de calor que estamos padeciendo, relacionando como las altas temperaturas al volante de un vehículo se puede equiparar a la toma de alcohol, puesto que puede ocasionar cansancio, somnolencia, irritación, falta de reflejos, fatiga, estrés, etc. También comentamos cómo nos afecta a todos las altas temperaturas al no descansar de forma adecuada. Seguimos igual comentando las últimas noticias sobre la transmisión de enfermedades a través de las picaduras de mosquitos, y finalizamos el programa hablando sobre síntomas y qué hacer…
Leer más
Las ventajas de caminar 10.000 pasos al día tratadas en CSdC

Las ventajas de caminar 10.000 pasos al día tratadas en CSdC

Comentamos los estudios científicos según los cuales aquellas personas que han padecido un ictus leve del que se recuperan totalmente, tienen más riesgo de volver a padecerlo. El Dr. Rodríguez Carrión también nos comentaba que caminar 10.000 pasos diarios es lo ideal para mantenernos saludables, pero depende de cómo se hagan. Aprovechamos este programa de "Doctor. ¿qué puedo hacer?" para explicar en qué consiste el medicamento ozempic y cómo  los científicos de la 'revolución Ozempic' ganan el Premio Princesa de Asturias de Investigación 2024. Aconsejamos también aquellas acciones que debemos tomar con la llegada del verano y las altas temperaturas.…
Leer más
La importancia de la vacunación tratada en Canal Sierra de Cádiz

La importancia de la vacunación tratada en Canal Sierra de Cádiz

Programa 126 de "Doctor, ¿qué puedo hacer?" en el que el doctor Antonio Rodríguez Carrión nos habla sobre la importancia de la vacunación de la gripe o del covid-19, puesto que aunque la gripe es una enfermedad estacional no así el covid, y que ante los bulos sobre las vacunas no se debe dudar de los beneficios que estas tienen ante sus perjuicios. Hablamos también de la importancia de la Salud Mental y que estas enfermedades sean tratadas adecuadamente para prevenir suicidios, depresiones, etc. También se explicaba en que consiste el Código ICTUS, ciertas señales que nos indican que una…
Leer más
El Día Mundial contra el ICTUS y el trabajo del Observatorio en RU

El Día Mundial contra el ICTUS y el trabajo del Observatorio en RU

En el marco del Día Mundial del Ictus que se celebra cada 29 de octubre, Escuela de Salud “Especialistas ¡YA!” ha puesto de relieve la gravedad de esta enfermedad debido a su gran frecuencia, mortalidad y causante de gran minusvalía permanente. Asimismo, se resalta que en la mayoría de los casos se puede prevenir con la adquisición de hábitos saludables. Por otra parte, a petición del Ayuntamiento de Ubrique, el pasado 2 de el Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” impartió un Taller de Primeros Auxilios dentro del Programa Calidad SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos) con el objeto…
Leer más
El Dr. Rodríguez Trujillo nos habla sobre cómo actuar ante un ICTUS

El Dr. Rodríguez Trujillo nos habla sobre cómo actuar ante un ICTUS

Programa especial de "Doctor, ¿qué puedo hacer?" con la presencia del Dr. Antonio Rodríguez Trujillo, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, actualmente adscrito al Distrito Sanitario de Osuna (Sevilla) como Médico del Servicio de Urgencias, que nos habla sobre el ICTUS. Cómo actuar cuando sospechamos que se esta produciendo un ictus en una persona y también a posteriori cuando a estos enfermos se producen ciertas afecciones como problemas con la tensión, glucemia, quemaduras, etc. Por otro lado, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, coordinador del Observatorio de Salud 'Especialistas ¡YA!', desglosaba las propuestas realizadas por el colectivo a la Delegada…
Leer más
Explicamos cómo actuar ante un ictus en Canal Sierra de Cádiz

Explicamos cómo actuar ante un ictus en Canal Sierra de Cádiz

Programa 56 de "Doctor, ¿qué puedo hacer?" en Canal Sierra de Cádiz, en el que el Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos habla sobre cómo la falta de vacunación global, puede suponer un freno para vencer al covid. Se explica qué es un Ictus y cómo al ser una emergencia, hay que actuar inmediatamente. También se comentan diferentes aspectos de la asistencia sanitaria y de cómo se puede mejorar optimizando la comunicación telefónica con los centros de salud Por último, el Dr. Rodríguez Carrión contesta a ¿qué diferencia hay entre “glucemia” y “leucemia”? https://www.youtube.com/watch?v=KmM8xtjC_zg [Si lo desea puede activar los subtítulos…
Leer más
I Curso Básico de Primeros Auxilios en la Sierra de Cádiz

I Curso Básico de Primeros Auxilios en la Sierra de Cádiz

Organizado por la Escuela de Salud 'Especialistas ¡YA!' y con la colaboración del Canal Sierra de Cádiz, tendrá lugar durante el mes de diciembre el I Curso Básico de Primeros Auxilios en la Sierra de Cádiz. Este curso que cuenta como objetivo proporcionar conocimientos básicos a la población general sobre cómo actuar ante las urgencias y emergencias más frecuentes se desarrollará entre el 9 al 31 de diciembre de 2020 y las personas interesadas de la Sierra de Cádiz que quieran inscribirse al mismo lo podrán hacer enviando un correo electrónico a escueladesaludubrique@gmail.com entre el 27 de noviembre al 7…
Leer más
¿Cómo sospechar un ictus y qué hacer?

¿Cómo sospechar un ictus y qué hacer?

El Dr. Antonio Rodríguez Carrión, nos habla sobre el ictus o ataque cerebral, que es una emergencia sanitaria en donde el tiempo entre el diagnóstico de sospecha por parte de cualquier persona y la atención por parte del personal sanitario debe ser el mínimo posible. ¡En el ictus el tiempo es oro! https://www.youtube.com/watch?v=NmNbfJPN_Pc [Si lo desea puede activar los subtítulos en el vídeo para poder leer el contenido del mismo]
Leer más