enfermedad

La importancia de saber relacionarse el médico con el paciente

La importancia de saber relacionarse el médico con el paciente

Esta semana en "Doctor, ¿qué puedo hacer?" en Canal Sierra de Cádiz tomamos como referencia el artículo publicado en El País: Todo lo que su médico no estudió en la universidad, en la que se nos habla de cómo la mayoría de los grados en medicina no incluyen apenas formación para relacionarse con los pacientes, como tampoco para llevar una vida saludable, y se centran más en curar enfermedades, no en atender personas. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos da su opinión sobre este asunto y no cuenta cómo para ser buen médico además de conocimientos en salud es importante…
Leer más
El peligro del fin del confinamiento sin tener defensas para el Covid-19

El peligro del fin del confinamiento sin tener defensas para el Covid-19

Al hilo de las cifras dadas a conocer por la empresa marroquinera Hermepiel sobre los tests rápidos por coronavirus realizados a sus trabajadores y tomándolas como referencia, el doctor Antonio Rodríguez Carrión ha valorado  para Radio Comarca Sierra de Cádiz SER el hecho de que unos 15.000 ubriqueños salgan a la calle una vez se levante el confinamiento sin defensas en sus cuerpos. El Dr. Rodríguez Carrión ha recordado que, pese al descenso de hospitalizaciones y el punto descendente de la curva en el que nos encontramos, sigue vigente un protocolo a la hora de las urgencias sanitarias por el…
Leer más
Listeriosis

Listeriosis

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. ¿Qué es la listeriosis? La listeriosis es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria Listeria monocytogenes, la cual se desarrolla y reproduce dentro de las células a las que infecta. Resiste muy bien a la falta de oxígeno y al frío, por lo que la bacteria puede permanecer viva y reproducirse en el cajón de las verduras y en la nevera, así como en los embutidos. Muere a temperatura superiores a 71 ºC. Actualmente, en España se producen cerca de 500 hospitalizaciones anuales por listeriosis con unos 70 fallecimientos. ¿Cómo se transmite? La listeria es muy…
Leer más
Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. Es una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula de la retina lo cual determina visión borrosa se los detalles de objetos cercanos y lejanos, visión deformada de los objetos y manchas negras que impiden ver en esa zona. Es la principal causa de ceguera en países desarrollados. La edad es el principal factor de riesgo, de tal modo que partir de los 50 años pueden aparecer ya casos graves y a partir de los 65 años la frecuencia aumenta, siendo especialmente significatica a partir de los 85 años. Otros factores son el tabaquismo, hipertensión, arteriosclerosis…
Leer más
Uveítis

Uveítis

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. La uveítis es la inflamación de la parte anterior del ojo que comprende el iris, el cuerpo ciliar y la parte anterior de la coroides. Es una enfermedad muy importante pues puede conducir a la ceguera. Puede aparecer en cualquier edad pero es más frecuente entre los 20 y 45 años. Son muchas las causas de uveitis tales como accidentes en el ojo (heridas, traumatismos, quemaduras), después de cirugía ocular (catarata, glaucoma, desprendimiento de retina), enfermedades reumáticas, infecciones, etc. Aparece dolor difuso, visión borrosa, la pupila está más pequeña en comparación con la del otro ojo…
Leer más
Cataratas

Cataratas

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. La catarata en una enfermedad ocular caracterizada por la opacidad del cristalino, lo cual origina disminución de la visión que puede llegar a ser total. Es la principal causa de ceguera en el mundo y de pérdida de visión en edad avanzada. La principal causa de catarata es la edad avanzada. Otras causas son los traumatismos oculares, miopía elevada, radiaciones ultravioletas, diabetes, infecciones oculares, herencia, tratamiento con corticoides o estatinas. Los principales síntomas son la visión borrosa, gran sensibilidad a la luz, visión doble, disminución de la visión nocturna y disminución en la intensidad de los…
Leer más
Hablamos sobre el sarampión en Radio Arcos

Hablamos sobre el sarampión en Radio Arcos

Hablamos en Radio Arcos sobre las noticias aparecidas en los medios de comunicación que informan del gran incremento del número de casos de sarampión que se está produciendo en varios países de Europa y en algunas zonas de Estados Unidos debido a que muchos padres dejan de vacunar a sus hijos. Se analiza desde el Dr. Antonio Rodríguez Carrión este problema y se recuerda que la vacunación contra numerosas enfermedades, entre ellas el sarampión, evita graves enfermedades y que los beneficios son enormemente mayores que los posibles efectos secundarios. El sarampión es una enfermedad infecciosa muy contagiosa producida por el…
Leer más
Taller para padres y madres sobre ‘Enfermedades en niños’  en la FLM

Taller para padres y madres sobre ‘Enfermedades en niños’ en la FLM

Completando el taller sobre primeros auxilios que tenía lugar el pasado 12 de marzo en la Fundación López Mariscal, el día 26 se impartía por parte del Dr. Antonio Rodríguez Carrión un nuevo taller en la sede de esta Fundación dirigido a padres y madres sobre enfermedades en los niños. El taller estaba dirigido a dar  nociones sobre cuáles son las situaciones realmente urgentes, cuando se presenta algún síntoma que nos indique la presencia de una enfermedad, y cuándo debemos acudir al pediatra. Han sido unas 25 personas las que han recibido la formación en este taller que se ha…
Leer más
¿Cómo sospechar la enfermedad del beso?

¿Cómo sospechar la enfermedad del beso?

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. ¿Qué es? La enfermedad del beso o mononucleosis infecciosa es una enfermedad producida por el virus de Epstein-Barr (EBV). También se la llama “enfermedad del vaso”, en alusión en que el virus se puede contraer al beber de un mismo vaso o botella en donde haya bebido una persona infectada (frecuente en discotecas y fiestas). Se contagia a través de gotitas de saliva de personas infectadas a personas sanas: Al besarse, al toser, al llevarse a la boca objetos recientemente contaminados. El virus puede permanecer activo varias horas fuera del cuerpo. El periodo de incubación varía…
Leer más
Pediatría: Enfermedad del beso

Pediatría: Enfermedad del beso

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. ¿Qué es? La enfermedad del beso o mononucleosis infecciosa es una enfermedad producida por el virus de Epstein-Barr (EBV). También se la llama “enfermedad del vaso”, en alusión en que el virus se puede contraer al beber de un mismo vaso o botella en donde haya bebido una persona infectada (frecuente en discotecas y fiestas). ¿Cómo se contagia? A través de gotitas de saliva de personas infectadas a personas sanas: al besarse, al toser, al llevarse a la boca objetos recientemente contaminados. El virus puede permanecer activo varias horas fuera del cuerpo. El periodo de incubación…
Leer más