ancianos

Enfermedades reumáticas: Osteoporosis

Enfermedades reumáticas: Osteoporosis

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión La masa ósea Se entiende por masa ósea la cantidad total de hueso que tiene una persona en un momento dado de su vida. La densidad ósea es la cantidad de minerales (calcio y fósforo) que contiene cierto volumen de hueso. El ser humano aumenta su masa ósea de forma continuada hasta llegar a un máximo sobre los 35 años de edad (pico de masa ósea); a partir de aquí va disminuyendo a razón de 0,5 % cada año. La mujer tiene un 30-50 % menos de masa ósea que el hombre, lo cual, unido…
Leer más
Signos de alarma en enfermedades de los niños en Radio Arcos

Signos de alarma en enfermedades de los niños en Radio Arcos

En los Minutos de Salud de Radio Arcos, esta semana el coordinador del Observatorio de Salud 'Especialistas ¡YA!', el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, nos hablaba sobre diversos aspectos sanitarios como la noticia sanitaria que nos cuenta qué tienen en común las personas centenarias. En la sección central del programa el Dr. Rodríguez Carrión nos hablaba sobre aquellos signos en las enfermedades de los niños que nos deben producir alarma y actuar en consecuencia recurriendo a profesionales sanitarias de forma inmediata. Por último, en la sección de preguntas se hablaba sobre si se puede prevenir el ataque de asma. https://archive.org/download/observatorioya/2016/arcos/20160506-radioarcos.mp3
Leer más
Castañas y nueces: Tesoros del Otoño

Castañas y nueces: Tesoros del Otoño

El otoño nos ofrece el último paso en la maduración de numerosos alimentos,  y entre ellos destacamos hoy a dos auténticos tesoros para nuestra salud: las castañas y las nueces. Castaña Casi la mitad de la parte comestible de una castaña es agua (48 ml %) y la mayor parte del resto son hidratos de carbono (40 gr %). Además contiene vitaminas (B3 y E), minerales (calcio, fósforo, hierro, potasio y magnesio), ácido fólico y 7 gr % de fibra vegetal. La energía que proporcionan 100 gramos de castañas es de 185 kilocalorías. Debido a la gran cantidad de agua…
Leer más
La droga en casa

La droga en casa

por Dr. Antonio Rodríguez Carrión. En nuestro ambiente, se entiende por “DROGA” aquella sustancia que actúa sobre el organismo y crea “dependencia”, es decir, necesidad de consumirla continuamente. Por tanto, la heroína es una droga, pero también lo es el alcohol, el tabaco y muchos medicamentos.  Es característico que las personas “drogadas” desarrollen síntomas muy desagradables cuando  llevan un cierto tiempo sin consumir la droga (malestar general, ansiedad o agresividad o tristeza, vómitos, etc.); estos síntomas desaparecen si vuelven a tomar estas sustancias.  En términos generales, hay quien considera a la televisión y al juego compulsivo (ludopatía) como auténticas drogas,…
Leer más