Tabla de contenidos
Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión.
Los quistes de ovario son tumores formados por acúmulo de líquido o sustancia semisólida dentro de una bolsa cerrada.
El 99 % de los quistes de ovario son benignos. La forma maligna de los quistes es rara (cistoadenocarcinoma).
A) Quiste folicular (“quiste funcional”, “quiste fisiológico”)
¿Qué es?
Es un tumor líquido del ovario formado a partir de un folículo.
No suelen superar los 5-10 cm. de diámetro.
¿Por qué se produce?
Se origina a partir de un folículo que ha madurado y no llega a romperse, quedando unido al ovario.
Solo aparece en las mujeres que ovulan, por lo que no se observa en las mujeres menopáusicas ni en las que toman anticonceptivos orales en altas dosis, ni antes de la menarquia.
¿Cómo se manifiesta?
En la mayoría de los casos no da síntomas.
Cuando hay síntomas los principales son:
- Dolor de mediana intensidad en el bajo vientre, continuo o durante la regla. En ocasiones aparece un dolor agudo debido a rotura o torsión del quiste.
- Retraso de la menstruación.
- En el llamado quiste de cuerpo amarillo es frecuente la aparición de hemorragia vaginal entre las reglas.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de sospecha lo proporcionan lo síntomas. Cuando no hay síntomas el diagnóstico de sospecha se hace casualmente en el transcurso de un chequeo ginecológico.
Para el diagnóstico de confirmación se recurre a la ecografía.
¿Cómo se trata?
La mayoría de los quistes foliculares desaparecen espontáneamente al cabo de 2 a 3 meses, sin tratamiento.
Medicamentos: Se utilizan píldoras anticonceptivas para evitar la reaparición de nuevos quistes. No sirven para disminuir el tamaño de los quistes existentes.
La cirugía se emplea cuando existe alguna de las siguientes circunstancias:
- Quiste mayor de 5 cm.
- Quistes múltiples que dan molestias.
- La mujer está en la menopausia o cerca de ella.
B) Ovario poliquístico
También llamado síndrome de ovario poliquístico, SOP o enfermedad poliquística ovárica.
¿Qué es?
El ovario poliquístico es la aparición de múltiples quistes pequeños en el ovario. Se acompaña de trastornos hormonales y metabólicos, los cuales se manifiestan principalmente por alteraciones en la ovulación y en las menstruaciones, tendencia a padecer diabetes y signos de exceso de hormonas masculinas (virilización).
¿Por qué se produce?
Es debido a excesiva producción de hormonas sexuales, lo cual provoca que los folículos maduren pero no se rompan cuando llega el momento de la ovulación. Los folículos se acumulan en el ovario en forma de pequeños quistes.
Es frecuente la presencia de ovario poliquístico en parientes cercanos.
Las hormonas sexuales masculinas, que normalmente existe en pequeñas cantidades en la mujer, están elevadas.
¿Cómo se manifiesta?
Los síntomas y signos suelen comenzar en la adolescencia:
- Ausencia de ovulación (esterilidad).
- Hemorragia menstrual escasa o nula.
- Ciclos menstruales superiores a los 45 días.
- Signos de virilización, debido al aumento de hormonas sexuales masculinas.
- Hirsutismo: vello muy desarrollado en cara, pecho y vientre.
- Cuero cabelludo con pelo fino y quebradizo.
- Acné.
- Voz grave.
- Mamas pequeñas.
- Síndrome metabólico: Obesidad de tipo manzana o androide (acúmulo de grasa especialmente en la cintura) + hipertensión + colesterol y triglicéridos elevados + resistencia a la insulina (diabetes).
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de sospecha lo proporciona la anamnesis (herencia, síntomas) y la exploración durante la consulta (signos de virilización, obesidad).
El diagnóstico de confirmación suele hacerse entre los 20 y 30 años mediante ecografía y análisis de hormonas. Si existe duda se efectúa laparoscopia.
¿Cómo se trata?
Régimen de vida:
- Evitar alimentos azucarados y grasas animales.
- No fumar.
- Practicar ejercicio físico de forma habitual.
- Evitar sobrepeso y obesidad.
Medicamentos: se administran fármacos para conseguir que la mujer ovule y para tratar las alteraciones hormonales y metabólicas: clomifeno, píldoras anticonceptivas, metformina, espironolactona, etc.
Complicaciones:
- El ovario poliquístico favorece la aparición de cáncer de endometrio.
- El síndrome metabólico aumenta el riesgo de infarto de miocardio y de ataque cerebral.
Glosario
Andrógenos (andro=varón; geno=producir): Hormonas sexuales masculinas responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en el varón (distribución del vello, voz grave, desarrollo muscular, etc.).
Dismenorrea: Dolor abdominal durante la regla.
Dispareunia: Dolor durante o después del coito.
Estrógeno (estro=periodo de celo de los animales; geno=producir): Hormona sexual femenina fabricada por los ovarios que favorece la maduración de las células sexuales. Además tiene otras funciones como humedecer la vagina y abrir el cuello uterino para facilitar el paso de los espermatozoides, endurecer los huesos, regular las menstruaciones, elevar el estado de ánimo, aumenta el deseo sexual, fortalecer los ligamentos que sostienen el útero, la vagina y la vejiga de la orina, etc. En mujeres con ciertas alteraciones genéticas, los estrógenos favorecen la aparición de ciertos cánceres (mama, útero, ovario) y también puede favorecer trastornos en la circulación sanguínea. Es el principal componente de la píldora anticonceptiva.
Folículo ovárico o folículo de Graaf: Pequeño saco redondeado situado en el ovario; en el interior de cada folículo hay líquido y un óvulo. En la ovulación, un folículo cercano a la superficie del óvulo se rompe y expulsa el óvulo, el cual se introduce en la trompa de Falopio.
Hirsutismo: Excesivo desarrollo del pelo grueso y áspero.
Laparoscopia: Técnica que permite ver directamente el interior del abdomen. A través de un pequeño corte en el vientre se introduce un tubo que lleva una luz y una lente en su extremo; una vez localizada la lesión se toma una pequeña muestra para analizarla (biopsia).
Menarquia: Primera menstruación. Suele ocurrir entre los 10 y 15 años.
Ovario: Órgano sexual femenino con forma y tamaño de una nuez. Hay un ovario a cada lado del útero y cada uno está próximo al extremo de la respectiva trompa de Falopio. Los ovarios contienen los óvulos y fabrican hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos y la progesterona.
Quiste (kistis=vejiga): Tumor benigno formado por acúmulo de líquido o sustancia semisólida dentro de una bolsa cerrada.
Progesterona: Hormona producida por los ovarios en la segunda mitad del ciclo menstrual; complementa la acción de los estrógenos en la preparación del endometrio para recibir a un posible óvulo fecundado.