Máxima precaución ante el aumento de contagios por covid-19

Evolución pandemia en AndalucíaLa responsabilidad individual cobra especial protagonismo en la actual situación de la pandemia. Soportamos unos niveles elevados de contagios que tan sólo el cumplimiento estricto de las normas, con salidas para los absolutamente necesario puede revertir las cifras. Unas cifras que no sólo afectan a un mayor número de personas afectados por la enfermedad, sino que está pasando factura a los centros hospitalarios con el aumento de pacientes Covid ingresados.

Así lo entiende el doctor Antonio Rodríguez Carrión y de este modo lo manifestaba el pasado 4 de noviembre en la Escuela de Salud, en una jornada en la que Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía situaba la Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa en Ubrique en 277,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Tiempo también en Radio Ubrique para hablar sobre los beneficios del aceite de oliva y de la intoxicación por monóxido de carbono, el también llamado asesino silencioso o asesino invisible, y que es un gas no irritante que no tiene color, ni sabor, ni olor, por lo que su presencia pasa desapercibida. Se produce en la combustión de madera, carbón y gas con pobre ventilación.

~
Resumen Programa de Radio

Escuela de Salud de Radio Ubrique [Miércoles, 4 de noviembre de 2020]

Intervienen la periodista Rocío Sevilla y el Dr. Antonio Rodríguez Carrión

A través del siguiente vídeo puede leer en sus subtítulos el contenido íntegro del audio del programa:

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Noticias: Máxima precaución ante el aumento de contagios por covid
Tema: Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO)
Hábitos saludables: Aceite de oliva

Máxima precaución ante el aumento de contagios por covid

En el programa de hoy se analiza cómo, a fecha 3 de noviembre, en España se han notificado 1.259.366 casos de coronavirus confirmados con prueba diagnóstica de infección activa y 36.495 muertos con test positivo, así como se ha producido un récord de contagios de Covid-19 en Ubrique, con 28 más tras el puente, hasta un total de 204 afectados y 70 curados. Todo ello se relaciona con los desplazamientos del pasado puente del Pilar.

Así mismo se analiza la influencia que ha tenido en España la falta de rastreadores en la aparición de la segunda ola de la pandemia de COVID-19.

Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO)

El monóxido de carbono (CO) es un gas no irritante que no tiene color, ni sabor, ni olor, por lo que su presencia pasa desapercibida. Se produce en la combustión de madera, carbón y gas con pobre ventilación.

Al monóxido de carbono se le llama el asesino silencioso o asesino invisible pues mata rápidamente sin que la víctima se dé cuenta (basta unos pocos minutos).

Se debe sospechar intoxicación por monóxido de carbono en toda persona que, estando en una habitación donde se está quemando algo, tiene mareos, aletargamiento, náuseas o dolor de cabeza.

¿Qué hacer ante una posible intoxicación por monóxido de carbono?

Aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los principales componentes de la dieta mediterránea. Su elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico) determina elevación del colesterol “bueno” (HDL) y disminución de los niveles de colesterol malo (LDL) y favorece el control de la hipertensión arterial y la diabetes, entre otras acciones beneficiosas.

Artículos relacionados