– La Motivación

Sesión 4

Obviamente, nadie dejar de fumar si no quiere hacerlo, por muchas leyes y muchas trabas que se pongan. Según numerosas encuestas, 7 de cada 10 fumadores desean dejar de fumar pero no saben cómo dejar la adicción sin sufrir el “mono”.  Ahora bien, no todos los fumadores tienen la misma intensidad de “ganas” de dejar de fumar.  Cuantas más “ganas” se tenga, cuanto mayor sea el deseo de salir del tabaco, más probabilidades hay de éxito. Este “Taller para dejar de fumar” tiene, precisamente, ese objetivo, mostrar la auténtica realidad del tabaco y enseñar las estrategias para dejar esta adicción.

El Test de Richmond permite conocer las “ganas” o intensidad de la motivación para dejar de fumar:

Test de Richmond

 

1) ¿Le gustaría dejar de fumar si pudiera hacerlo fácilmente?
a) Sí (1 punto)
b) No (0 puntos)
2) ¿Cuánto interés tiene usted en dejarlo?
a) Mucho (3 puntos)
b) Bastante (2 puntos)
c) Algo (1 punto)
d) Nada (0 puntos)
3) ¿Intentará usted dejar de fumar en las próximas dos semanas?
a) Definitivamente sí (3 puntos)
b) Sí (2 puntos)
c) Quizás (1 punto)
d) No (0 puntos)
4) ¿Cree usted que dentro de 6 meses habrá dejado de fumar?
a) Definitivamente sí (3 puntos)
b) Sí (2 puntos)
c) Quizás (1 punto)
d) No (0 puntos)
SIGNIFICADO DE LA PUNTUACIÓN:
La suma de todas las puntuaciones tiene el siguiente significado:
1 a 4 puntos: motivación BAJA; 5-6 puntos: motivación MEDIA; 7-10 puntos: motivación ALTA

BENEFICIOS AL DEJAR DE FUMAR

  • A los 20 minutos desde el último cigarrillo, se restablece la presión arterial, el pulso y la temperatura de manos y pies.
  • A las 8 horas: Se normalizan los niveles de monóxido de carbono y oxígeno en la sangre.
  • A las 24 horas: Diminuye la posibilidad de muerte repentina.
  • A los dos días: mejora el gusto y el olfato.
  • A los tres días: Los bronquios se relajan, se respira mejor, además mejora la capacidad pulmonar
  • Entre dos semanas y tres meses: Mejora la circulación, la función pulmonar (en un 30%) y  se cansará menos con cualquier actividad.
  • Entre uno y nueve meses: Disminuye la tos, la congestión nasal, la fatiga, la falta de aire y aumenta la energía en general. Disminuyen las infecciones respiratorias.
  • Al año: Disminuye a la mitad el riesgo de morir por enfermedad cardiaca.
  • A los cinco años: El riesgo de morir por enfermedades cardíacas se iguala al de los no fumadores.
  • A los 10 años: se iguala  el riesgo de padecer cáncer de pulmón al de los no fumadores.

ADEMÁS, HAY OTROS BENEFICIOS MUY IMPORTANTES:

Dará un mejor ejemplo a sus hijos y les prevendrá de enfermedades (bronquitis, otitis, asma), mejorará sus relaciones con los seres queridos, ahorrará dinero (el ahorro lo puede dedicar a algún capricho), disminuirá el riesgo de  incendios y accidentes de tráfico, eliminará el mal aliento, tendrá un sabor más agradable en la boca, eliminará el color amarillo de los dientes y los dedos, tendrá menos arrugas en la cara,  evitará quemaduras en la ropa, eliminará el olor a tabaco de sus ropas y de su casa, sufrirá menos catarros y molestias de garganta, se sentirá  libre.

EJERCICIOS

Ejercicio nº 5: tome aire lentamente, notando cómo el aire entra en sus pulmones. Retenga la respiración contando hasta 10 y después expulse el aire lentamente hasta vaciar sus pulmones por completo. Repita esta respiración 10 veces seguidas.

Este ejercicio debe hacerlo varias veces al día. Debe hacerlo antes de desayunar, al mediodía, antes de almorzar, a media tarde, antes de cenar y antes de acostarse. Al principio le costará un poco de trabajo, pero muy pronto se acostumbrará y notará una gran relajación después de cada ejercicio.

Ejercicio nº 6: tome un vaso grande de agua al mediodía, antes del almuerzo, a media tarde y antes de la cena.  En el desayuno tome un vaso de zumo de naranja natural. Tome fruta y ensalada en el almuerzo y en la cena.

El agua y las vitaminas de la fruta y ensalada  ayudan a eliminar la nicotina y demás tóxicos del humo del tabaco, a la vez que mejoran el funcionamiento de todo el  cuerpo.

Artículos relacionados