En la Asamblea General del Movimiento Ciudadano Especialistas ¡YA! celebrada el pasado 17 de mayo, se aprobó por unanimidad denunciar ante los medios de comunicación la cara oculta de la sanidad andaluza que este Movimiento Ciudadano ha ido descubriendo en los últimos 4 años, con motivo del trabajo de documentación realizado para sustentar sus demandas de mejoras sanitarias para Ubrique y la Sierra de Cádiz.
MÉDICOS QUEMADOS
“Del 45 al 60% de los médicos de familia, de los MIR (médicos internos residentes) y los especialistas de hospital dan positivo cuando se les hace un test para determinar si sufren desgaste psicológico. Es frecuente que haya médicos que doblen cupo, es decir, que además de ver a sus pacientes deben hacerse cargo de los de otro compañero. Todo ello provoca un cansancio emocional crónico. Es un desgaste sostenido, no algo puntual”.
Las anteriores manifestaciones del Dr. Manuel Lubián, presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (Samfyc) (http://www.diariosur.es/20081218/malaga/medicos-bajo-presion-20081218.html) vienen a corroborar las denuncia al SAS formuladas por los facultativos de La Palma del Condado (Huelva): “Conforme aumentan ustedes la Cartera de Servicios que ofrecen a la población, lo hacen a expensas de sobrecargarnos más de funciones, sin sopesar los medios de que disponemos, y sin negociar con nosotros las posibilidades de cumplir esos servicios”. Estos facultativos añaden: “Consideramos humillante la consideración que recibimos cuando alguno de nosotros cae enfermo, con una conducta de acoso por parte de la empresa”.
Por su parte, la Dra. Carmen González Uceda, médico de familia en un centro de salud de Málaga, expone otro aspecto de la sanidad andaluza que nunca publica la Consejería de Salud: “El 80% de los profesionales de los centros de salud de Málaga están desmotivados y cansados. Más que quemados, estamos carbonizados”. (http://www.diariodesevilla.es/article/rda70/135809/medicina/desgaste.html).
Las contrataciones que realiza el SAS son muy llamativas: “En ocasiones el SAS te realiza 7 contratos diferentes para 7 días y así no tener que darte los días libres que te corresponderían. Esto ni las empresas de trabajo temporal”.
A todo lo anterior se le añade el ingrediente de las agresiones que sufre el personal sanitario, y que pone la guinda a una situación de la sanidad que se les oculta a los andaluces. La reacción de los Sindicatos y Colegios Oficiales de Médicos no se ha hecho esperar:
- Colegio Oficial de Médicos de Sevilla: “Nueve de cada diez agresiones que se registran en Sevilla y su provincia contra profesionales sanitarios tienen lugar en los centros de salud, siendo el motivo de agresión más frecuente el relacionado con el tiempo de espera” (http://www.diariodesevilla.es/sevilla/agresiones-sanitarios-producen-consultorios_0_266673851.html).
- Sindicato Médico de Sevilla: «Muchas de las agresiones que sufre el personal sanitario son consecuencia de la exasperación de los usuarios por las insuficiencias del sistema sanitario» (http://www.smacor.com/Andalucia3.pdf Archivo PDF 111 KB).
Antonio Rodríguez Carrión, miembro del Consejo de Salud de Ubrique y portavoz del Movimiento Ciudadano ESPECIALISTAS ¡¡YA!!