La cara oculta de la Sanidad Andaluza: 7ª Parte

En la Asamblea General del Movimiento Ciudadano Especialistas ¡YA! celebrada el pasado 17 de mayo,  se aprobó por unanimidad denunciar ante los medios de comunicación la cara oculta de la sanidad andaluza que este Movimiento Ciudadano ha ido descubriendo en los últimos 4 años, con motivo del trabajo de documentación realizado para sustentar sus demandas de mejoras sanitarias para Ubrique y la Sierra de Cádiz.

Ya se ha tratado de “Médicos, Enfermeros, Auxiliares y Celadores quemado”,  “Despilfarro en el  SAS” y de la “Privatización de la Sanidad Andaluza” (ver www.especialistasya.com). En esta séptima parte se aborda el resultado de la última encuesta de Encuesta de Satisfacción del SAS dada a conocer a los medios de comunicación  el pasado 12 de agosto por la Sra. Consejera de Salud.  

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL SAS: Su cara oculta

Las 'trampas' del sondeo que da un sobresaliente a la sanidad andaluza>>: así de taxativa fue la prensa con la Encuesta de Satisfacción del SAS de 2008 http://cgi.elmundo.es/perl/vota_noticia.html?pagina=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/30/andalucia/1238404738.html

  1. En rueda de prensa celebrada el 12 de agosto de 2010 (http://www.europapress.es/andalucia/noticia-tiempo-permanencia-sala-espera-informacion-derechos-aspectos-mejorar-sanidad-20100812140620.html ), la Sra. Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Dª María Jesús Montero Cuadrado, dio a conocer el resultado de la última encuesta de Encuesta de Satisfacción del SAS realizada entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2009. La valoración que de dicha encuesta hace la Sra. Consejera fue ampliamente difundida por toda la prensa al día siguiente, sin embargo,  debido a que este año la Consejería de Salud ha escogido el mes de agosto para publicar los resultados, es muy posible  que sindicatos, colegios oficiales de médicos y demás colectivos de profesionales sanitarios y de usuarios no hayan tenido reuniones para emitir sus puntos de vista a dicha encuesta. ¿Por qué ahora se escoge la mitad de agosto para publicar el resultado de la Encuesta, mientras en todos los años anteriores la Consejería de Salud ha dado a conocer los resultados en marzo o abril?
  2. También es extraño que en la comparecencia parlamentaria de 16 de diciembre de 2009 la Sra. Consejera de Salud manifestara rotundamente que su departamento no interviene en la elaboración de las preguntas de la Encuesta de Satisfacción, mientras que en documento que ella firma con fecha 2 de diciembre, 2 semanas antes, afirma que en el diseño de las preguntas participa una comisión del Servicio Andaluz de Salud. Por otra parte, en dicha comparecencia, la Sra. Consejera manifiesta que “el IESA, empresa que realiza las encuestas de satisfacción de todos los centros sanitarios andaluces, es un organismo independiente. (16 de diciembre de 2009, PARLAMENTO DE ANDALUCÍA DSPA Comisiones 291, Comisión de Salud Pág. 9).
    La “independencia” del IESA respecto a la Junta de Andalucía ya fue puesta en entredicho por la prensa a raíz de la encuesta publicada en 2009:  <<Los tres sondeos que componen la encuesta de satisfacción de los usuarios del SAS durante 2008 son un encargo de la Consejería de Salud al Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA), que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Junta de Andalucía, por mucho que la consejera de Salud, María Jesús Montero, diga que se trata de una «empresa independiente». Además, en la página principal de la web del IESA se expone lo siguiente:  <<Desde un punto de vista institucional, el IESA es un Centro Mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Andalucía, creado mediante un Convenio de Cooperación suscrito en 1995>>.  
    http://cgi.elmundo.es/perl/vota_noticia.html?pagina=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/30/andalucia/1238404738.html
    http://www.iesa.csic.es/
  3. Igualmente llama la atención que las encuestas se realicen siempre entre la mitad de mayo y la mitad de junio, los meses con menos patología y en la que los trabajadores de la sanidad apenas cogen vacaciones. ¿Por qué en todos estos años no han hecho la encuesta entre septiembre y mayo (meses con mayor patología), o en los meses de verano donde el personal sanitario toma vacaciones y no es sustituido, lo cual provoca el caos en los Centros de Salud y en las consultas hospitalarias por acúmulo de cupos?
  4. Según la Sra. Consejera de Salud, los usuarios manifiestan que su médico de cabecera le dedica más de 9 minutos de media en cada consulta. Ello resulta sorprendente, toda vez que todos los usuarios del SAS saben que las citas se dan a intervalos de 5 minutos, a lo que hay que restar el tiempo que el médico invierte en quienes acuden sin cita como “urgentes” o “no demorables”.  Si las matemáticas no fallan, ¿cómo se explica que una encuesta diga que la media invertida en cada paciente es superior a 9 minutos si las citas se dan cada 5 minutos? ¿Mienten los usuarios? ¿Mienten las encuestas?
  5. La Sra. Consejera de Salud manifestó que, según la Encuesta:  <<Uno de cada dos usuarios no está satisfecho con el tiempo de espera>>.  Por su parte, la prensa manifiesta que <<Nueve de cada diez agresiones que se registran en Sevilla y su provincia contra profesionales sanitarios tienen lugar en los centros de salud, siendo el motivo de agresión más frecuente el relacionado con el tiempo de espera>> (http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/443190/los/medicos/piden/los/insultos/se/consideren/delito/y/la/ley/sea/contundente.html ). A los sindicatos, colegios de médicos y enfermería y otras organizaciones profesionales les corresponde sacar conclusiones de estos alarmantes datos.
  6. <<En respuesta a una pregunta parlamentaria de IU, a la que tuvo acceso Europa Press, la consejera de Salud, María Jesús Montero, detalla que la encuesta de 2007 se llevó a cabo entre el 15 de mayo y el 22 de junio de ese año, siendo su coste de 1.122. 644 euros. Por su parte, la encuesta de 2008 se efectuó entre el 15 de mayo y el 15 de junio de tal año, con un importe de 1.244. 882 euros>>.
    http://www.europapress.es/andalucia/noticia-encuestas-satisfaccion-sas-2007-2008-costaron-236-millones-euros-asumidos-csic-20100207113535.html

Comentario: ¿200 millones de pesetas cada año gastados en una Encuesta de Satisfacción del SAS están justificados por el beneficio en la asistencia sanitaria que producen, o es más bien un gasto propagandístico? ¿Está justificado ese gasto y que se omitan preguntas tan importantes sobre qué opinan los usuarios sobre las masificaciones y falta de intimidad en la urgencias hospitalarias; o sobre las esperas para una intervención quirúrgica; o  los meses de demora para cita a especialistas o a pruebas diagnósticas; o si quisieran tener la posibilidad de elegir cada año entre asistencia sanitaria por Mutuas o por el SAS, derecho que sí tienen los funcionarios.

Antonio Rodríguez Carrión, miembro del Consejo de Salud de Ubrique y portavoz del Movimiento Ciudadano ESPECIALISTAS ¡¡YA!!

Artículos relacionados