Tabla de contenidos
Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión.
El dolor de cuello, también llamado dolor cervical o cervicalgia, es una de las patologías más frecuentes pues afecta a 1 de cada 10 personas a lo largo de su vida.
¿Por qué se produce?
Es debido a lesión de alguna de las múltiples estructuras que forman el cuello (músculos, ligamentos, nervios, columna) o de zonas cercanas al cuello (hombros, mandíbula o cabeza).
- Postura incorrecta: es la causa más importante. Se produce estiramiento y contractura muscular en actividades diarias no intensas pero continuas: marroquineros, trabajos domésticos (bolsas de la compra, cubo de ropa mojada para tender, fregona, planchar, etc., etc.), agacharse sobre un escritorio durante horas, tener una mala postura para ver televisión o leer, colocar la pantalla del ordenador demasiado alta o demasiado baja, dormir en una posición incorrecta, sujetar el teléfono entre la cabeza y el hombro, etc.
- Actividades que soportan grandes pesos sobre la cabeza o cuello: costaleros de Semana Santa, estibadores, trabajadores del campo, albañiles, etc.
- Estrés.
- Artrosis cervical: es muy frecuente y no suele dar síntomas, pero a veces ocasiona dolor y rigidez de cuello.
- Accidentes automovilísticos o caídas: pueden causar lesiones cervicales graves, como fracturas de las vértebras, síndrome del latigazo cervical, lesiones de los vasos sanguíneos y lesiones de los nervios.
- Espondilitis anquilopoyética.
- Hernia de disco.
- Fibromialgia.
- Meningitis.
¿Cuáles son los síntomas?
El dolor de cuello puede ir acompañado de hormigueo o debilidad en el brazo y en la mano (síndrome cérvico-braquial), lo cual es debido a que los nervios del brazo y de la mano nacen en el cuello y aquí pueden estar comprimidos por los músculos contraídos o por una hernia discal.
Además del dolor puede existir dificultad para mover el cuello, especialmente hacia un lado (cuello rígido o tortícolis). La contractura de los músculos del cuello puede hacer que la columna cervical esté rígida, perdiendo su curvatura normal (rectificación cervical).
¿Cómo se trata?
Dolor leve o moderado por estrés, esfuerzos físicos o artrosis:
- Calmantes habituales (ibuprofeno o paracetamol) y medicamentos relajantes musculares
- Masaje suave: relaja los músculos y ello hace que disminuya la compresión sobre los nervios
- Evitar movimientos forzados del cuello mientras persista el dolor
- Collarín
- Ejercicios cervicales suaves.
Si el dolor de cuello es muy intenso, o es debido a un accidente, o se acompaña de fiebre y vómitos, hay que acudir a Urgencias.
¿Cómo se previene?
- Mantener la cabeza en equilibrio: sabemos que la cabeza está en equilibrio cuando se mantiene horizontal un cartón que sujetamos con los dientes mientras miramos hacia delante.
- Utilizar técnicas de relajación.
- Evitar esfuerzos que supongan estiramientos forzados y prolongados de los brazos: bolsas de la compra (utilizar el carrito), cubos de ropa mojada muy pesados (pedir ayuda), fregona que implique hacer mucha fuerza, etc.
- Evitar posturas incorrectas de la cabeza mientras se descansa: dar cabezadas en el sofá con el cuello torcido.
- El colchón debe ser firme y la almohada debe ser cómoda.
- Realizar ejercicios de estiramiento para el cuello y la parte superior del cuerpo: pilates.
- Adoptar una postura correcta al sentarse frente a la mesa de trabajo, manteniendo un apoyo en la espalda. Si se trabaja con ordenador se debe ajustar la pantalla al nivel de los ojos, con lo cual se evita tener que mirar continuamente hacia arriba o hacia abajo. Evitar sujetar el teléfono entre la cabeza y el hombro. Si se trabaja con la cabeza agachada debe hacerse algún ejercicio cervical cada hora.
Glosario
Ácido fólico o vitamina B9 (folia=hoja): Vitamina que interviene en los procesos de multiplicación celular actuando en la síntesis de ADN junto con la vitamina B12; es por ello, que durante el embarazo se consume más ácido fólico y su carencia puede ocasionar malformación en el feto (espina bífida). Es necesario para la formación de glóbulos rojos y previene la formación de úlceras en la boca. Favorece el crecimiento de los niños. Se encuentra principalmente en los cereales, legumbres, verduras, nueces, champiñones, yema de huevo e hígado.
Braquialgia (braqui=brazo; algia=dolor): Dolor en el brazo.
Cervicalgia (cérvix=parte de atrás del cuello; algia=dolor): Dolor en la parte de atrás del cuello.
Espina bífida: Malformación congénita de la columna vertebral en la que una parte de la médula espinal queda al descubierto por falta de cierre completo del tubo neural a nivel de las últimas vértebras. Puede no observarse a simple vista y dar problemas, pero en otras ocasiones aparecen signos como pequeño hoyo en la parte baja de la columna o un bulto a ese nivel y aparecen síntomas (debilidad o parálisis en las piernas, escape o retención de orina o heces). La gran mayoría de los casos es debido a deficiencia de ácido fólico en la embarazada.
Pilates, Joseph Hubertus (1880-1967): Entrenador deportivo alemán, inventor del sistema de entrenamiento físico y mental que lleva su nombre (método pilates).
Rectificar: Enderezar.
Tortícolis: Inclinación anormal de la cabeza y cuello debido a contractura muscular.
Documentos
7 tipos de dolor de cuello – http://www.infosalus.com
Imágenes
Causas de dolor de cuello – http://elfarmaceutico.es
Cérvico-braquialgia – https://columnavertebral.net
Vídeo
Masaje para las contracturas de cuello y hombro