por Dr. Antonio Rodríguez Carrión
Muchas personas extrañan que los pacientes que han sufrido una operación quirúrgica, especialmente en el vientre o en las piernas, pronto sean invitados a levantarse de la cama y andar. ¿Por qué tanta prisa?. La razón está en que cuando una persona está encamada su respiración no es profunda y, por tanto, está más expuesta a sufrir una pulmonía. Además, cuando se está mucho tiempo acostado o con las piernas inmóviles, la sangre circula lentamente por las venas de las piernas, lo cual puede provocar la formación de pequeños coágulos de sangre en esas venas.
Muchas personas extrañan que los pacientes que han sufrido una operación quirúrgica, especialmente en el vientre o en las piernas, pronto sean invitados a levantarse de la cama y andar. ¿Por qué tanta prisa?. La razón está en que cuando una persona está encamada su respiración no es profunda y, por tanto, está más expuesta a sufrir una pulmonía. Además, cuando se está mucho tiempo acostado o con las piernas inmóviles, la sangre circula lentamente por las venas de las piernas, lo cual puede provocar la formación de pequeños coágulos de sangre en esas venas.
¿Qué es una trombosis venosa?. Los coágulos de sangre que se forman en las venas pueden quedarse pegados en el lugar donde se han formado, dificultando el paso de la sangre; a este trastorno se le llama TROMBOSIS VENOSA. Las trombosis venosas de las piernas se dan con relativa frecuencia en personas operadas de vientre y en las que llevan algún tiempo sin mover las piernas, como, por ejemplo, tras inmovilizar una pierna por un traumatismo, o personas encamadas, o personas que están sentadas durante muchas horas seguidas sin apenas moverse (viajes muy largos en avión o autobús: “síndrome de la clase turista”).
¿Qué es una embolia?. Puede ocurrir que se desprenda un trozo del coágulo se sangre que estaba pegado a la vena afecta de trombosis. Entonces, ese coágulo (llamado “ÉMBOLO”) circula libremente por las venas hasta llegar al corazón y, desde aquí, a los pulmones, donde termina obstruyendo alguna rama de la arteria pulmonar, impidiendo el paso de la sangre por esa zona del pulmón y originando la temida EMBOLIA PULMONAR.
PREVENCIÓN: cuando una persona es intervenida de vientre el médico le indica que se levante pronto, para así evitar el estancamiento de la sangre en las venas y la aparición de trombosis o de embolia. En los casos en que se debe permanecer en cama, hay que hacer continuos ejercicios con los dedos de pies y con las piernas para que así la sangre circule más rápida. Si a causa de un traumatismo hay que inmovilizar una pierna, el médico prescribe una sustancia que se inyecta diariamente en la piel del vientre (no duele), la cual tiene como función hacer que la sangre se haga menos “espesa”, evitando así la formación de coágulos.
Durante los viajes muy largos en autobús o avión es muy importante mover los dedos de los pies, no llevar prendas ajustadas en las piernas o muslos, y andar durante las paradas de descanso.