Tema 9: Cómo actuar ante una quemadura

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión

Tema 9: Cómo actuar ante una quemaduraTipos de quemadura:

Quemadura de primer grado: se caracteriza porque la zona lesionada es superficial y solo presenta enrojecimiento y dolor. La piel no está rota ni hay ampollas.

Quemadura de segundo grado: además del dolor y enrojecimiento, la zona lesionada presenta ampollas.

Quemadura de tercer grado: la zona lesionada está muerta (“necrosis”), con coloración blanquecina. No duele pues las terminaciones nerviosas están destruidas (duele la zona inflamada que rodea a la que está carbonizada).

Normas generales en el tratamiento de las quemaduras:

  • Retirar anillos, reloj, pulseras y cualquier otro objeto cercano a la zona quemada antes de que aparezca la inflamación.
  • No aplicar pomada ni cualquier otra sustancia “antiquemaduras”; solo el personal sanitario puede aplicarla en casos muy concretos.
  • Para el dolor y la inflamación se aplica frío durante 10 minutos, mediante una bolsa con hielo envuelta en un paño húmedo. Nunca aplicar hielo directamente sobre una zona inflamada pues se puede ocasionar lesiones por frío
  • Si la quemadura está sucia, se limpia con agua a chorro durante 5 minutos.
  • Si las ropas están ardiendo, impedir que la víctima corra; envolverla en una manta o revolcarla por el suelo.
  • La regla general es no desnudar a un quemado: sólo se desnuda al quemado si sus ropas están empapadas de líquidos hirvientes o de vapor, y cuando los trajes o ropa interior son sintéticos y continúan ardiendo sin llama aparente. De todos modos, no quitar la última capa de ropa en contacto con la piel y seguir rociando con agua fría (las quemaduras son estériles y las ropas las protegen).
  • Una parte descubierta (manos, pies, cara) que ha recibido un líquido hirviente, debe ser inmediatamente rociada con agua fría.

En todas las quemaduras graves, hay que evacuar a la víctima lo más rápidamente posible al hospital y prevenir el shock: mientras llegan los servicios de socorro, el accidentado debe ser acostado horizontalmente con las piernas ligeramente elevadas, abrigado y tranquilizado.

¿Cómo actuar ante los distintos tipos de quemadura?

Quemadura de primer grado:

  • Si la zona quemada lo permite, mantenerla en agua fría o bajo el grifo durante 15 minutos.
  • Si la quemadura de primer grado tiene gran extensión (por ej. quemaduras solares de la playa o piscina), tomar abundante líquido.
  • Si aparecen síntomas como dolor de cabeza, vómitos o mareos, acudir al Servicio de Urgencias.

Quemadura de segundo grado:

  • No romper las ampollas pues la quemadura se transformaría en una herida con posibilidad de infección.
  • Aplicar un antiséptico líquido (Cristalmina®) sobre las ampollas y cubrir con una gasa estéril.
  • Si hay ampollas rotas, se recorta con cuidado la piel quemada con material estéril; seguidamente, se trata como una herida (comprobar la vacunación contra el tétanos)

Acudir al Servicio de Urgencias si las ampollas aparecen en alguna de las siguientes circunstancias:

  • Afectan a niños o ancianos.
  • Se localizan en cara, mamas, manos, pies o zonas de pliegues (cuello, articulaciones, genitales).
  • Tienen una extensión mayor de una palma de la mano.

Quemadura de tercer grado:

  • Cubrir con gasa o paño limpio humedecido con agua o suero, y acudir al Servicio de Urgencias.

Imágenes

Grados Quemadura – https://enfermeramc.files.wordpress.com

Quemaduras de tercer grado – http://slideplayer.es

Tratamiento de las quemaduras de 1º grado (sólo piel roja, sin ampollas) – http://image.slidesharecdn.com

Tratamiento de las quemaduras de 2º grado (ampollas) – http://image.slidesharecdn.com

Tratamiento de las quemaduras de 3º grado (ampollas) – https://image.slidesharecdn.com

Tratamiento general de las quemaduras – https://blog.azulesmedicas.com

Vídeos

Cómo actuar ante una quemadura

Intervención radiofónica

Artículos relacionados