Tema 3: Cómo realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión

Tema 3: Cómo realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP)Decenas de miles de persona mueren cada año en España a consecuencia de parada cardiorespiratoria; muchas de ellas podrían haber salvado la vida si personas cercanas hubiesen sabido realizar una reanimación cardiopulmonar básica. Decenas de miles de persona mueren cada año en España a consecuencia de parada cardiorespiratoria; muchas de ellas podrían haber salvado la vida si personas cercanas hubiesen sabido realizar una reanimación cardiopulmonar básica.

La técnica de reanimación cardiopulmonar básica y la utilización de desfibrilador son muy fáciles de  aprender y de realizar. Por ello, se recomienda a todos los ciudadanos participar en los frecuentes talleres que las instituciones sanitarias ofrecen para adquirir este adiestramiento.

La finalidad de este capítulo es servir de complemento para recordar algunos de los puntos más importantes de un Taller de RCP básica. Practicar es lo más importante (Proverbio antiguo: Lo que se escucha, se olvida. Lo que se ve, se recuerda. Lo que se hace, se aprende).

Conceptos básicos

Se llama Parada cardiorespiratoria (PCR), o Parada cardiopulmonar (PCP), o Paro cardíaco, al cese brusco e inesperado, y potencialmente reversible, de la respiración y de la función de bombeo cardíaco. Se llama Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) a las maniobras que se aplica a una persona en parada cardiorespiratoria al objeto de llevar suficiente oxígeno a sus órganos vitales, especialmente al cerebro. RCP básica es aquella que debido a su sencillez y eficacia debería ser conocida por todos los ciudadanos; consiste en masaje cardíaco y respiración artificial. No requiere aparatos ni medicinas. Permite mantener a la víctima con vida durante unos pocos minutos hasta que llegue el Servicio de Emergencias RCP avanzada es aquella que requiere administración de fármacos y líquidos, diagnóstico electrocardiográfico y tratamiento de la fibrilación  ventricular.

Si no se actúa eficazmente, una parada cardiorespiratoria causa lesiones cerebrales irrecuperables al cabo de 3 minutos, y la muerte sobreviene a los 5 minutos de no llegar sangre al cerebro.

¿Cuáles son las principales causas de parada cardiorespiratoria?

En adultos:

  • Insuficiencia coronaria aguda: infarto de miocardio, arritmias.
  • Ataque cerebral: trombosis, embolia y hemorragia cerebral.
  • Traumatismo craneal.
  • Descarga eléctrica.
  • Shock.
  • Ahogamiento.
  • Corte de digestión (hidrocución).
  • Intoxicaciones por gases, drogas o medicamentos.
  • Crisis asmática.

En niños:

  • Sofocación.
  • Atragantamiento.
  • Ahogamiento.
  • Traumatismos.
  • Descarga eléctrica.
  • Muerte súbita del lactante.
  • Crisis asmática.

¿Cuándo no está indicada la RCP?

  • Cuando existen signos de muerte biológica (rigidez, livideces).
  • La parada cardiorespiratoria es consecuencia de enfermedad terminal.
  • La víctima lleva más de diez minutos sin haber recibido la RCP.

Excepciones: la hipotermia, el ahogamiento y la intoxicación por barbitúricos son casos en los que puede ser útil la RCP a pesar de haber transcurrido más de diez minutos en parada cardiorespiratoria.

¿Qué es la cadena de vida o cadena de supervivencia?

Se llama cadena de vida o cadena de supervivencia al conjunto de actuaciones que deben seguirse ante una parada cardiorespiratoria. Para que sea eficaz es imprescindible la rapidez, no saltarse ningún eslabón de la cadena y seguir el siguiente orden de actuación:

  1. Hacer el diagnóstico de parada cardiorespiratoria.
  2. Avisar al Servicio de Emergencias (teléfono 112).
  3. Realizar la RCP básica.
  4. RCP avanzada.

¿Cuáles son los signos de parada cardiorespiratoria?

La víctima presenta el aspecto de muerte aparente, el cual se caracteriza por:-pérdida de conocimiento-ausencia total de respiración -ausencia de latidos cardíacos

¿Cómo actuar ante una parada cardiorespiratoria?

A. Posición de diagnóstico y reanimación:

  • Víctima en el suelo boca arriba, estirada, con los brazos junto al cuerpo
  • Socorrista de rodillas a un costado del paciente, a la altura de los hombros

Efectuar las maniobras evitando torcer o doblar el cuello y la columna, especialmente si hay sospecha de golpe en la cabeza o en la espalda.

B. Despejar de obstáculos la vía aérea para facilitar la reinstauración de la respiración espontánea:

  1. Abrirle la boca y extraer con dos dedos cualquier cuerpo extraño que dificulte o impida la respiración (dentadura postiza, trozo de comida, caramelo).
  2. Echarle la cabeza hacia atrás con suavidad (la colocación de una almohadilla de ropa doblada en la parte de atrás del cuello facilita mantener esta postura). ¡Este simple gesto puede hacer que la víctima empiece a respirar espontáneamente!, pues deja liberada la garganta que está obstruida por la lengua (en estado de inconsciencia, los músculos de la lengua se relajan y ésta cae hacia atrás taponando la garganta).
  3. Aflojar la vestimenta que dificulte la respiración (camisa, corbata, sujetador,  cinturón).
  4. Dejar al descubierto el pecho para poder observar sus movimientos y poder aplicar masaje cardíaco si fuese preciso.

C. Diagnosticar la pérdida de conocimiento: se basa en que la víctima no responde a estímulos:

  • Gritarle (¿cómo se llama?, ¿qué le pasa?)
  • Sacudirle suavemente.
  • Pellizcarle.

Si el paciente habla algo o efectúa algún movimiento de respuesta, indica que no existe pérdida de conocimiento (ni parada cardiorespiratoria).

D. Diagnosticar la ausencia de respiración:

Una vez echada la cabeza de la víctima hacia atrás y comprobado que no tiene cuerpos extraños en la boca, el socorrista acerca su oído a la boca de la víctima, observándole el pecho, y durante no más de 10 segundos:

  • Escucha si existe ruido de respiración.
  • Siente si existe salida de aire.
  • Observa si existe movimiento en el pecho o en el abdomen.
  • Si no hay respiración: implica que hay parada cardíaca, por lo que hay que  pedir ayuda inmediata a Emergencias Sanitarias y comenzar la RCP.
  • Si respira, se coloca en posición lateral de seguridad hasta que llegue el Servicio de Urgencias (no dejar de vigilar al paciente por si apareciera parada respiratoria).

Recordar que en la respiración boca a boca hay que cerrar los orificios nasales.

RCP en pacientes con pulso

Publicaciones científicas indican que basta con que haya pérdida de conocimiento y ausencia de respiración (o ésta sea ineficaz) para que se deba iniciar la reanimación cardiopulmonar, aunque exista pulso, pues éste desaparecerá rápidamente ante la ausencia de respiración.

¿Cómo se realiza la reanimación cardiopulmonar?

A) Hay sólo un socorrista

Pedir ayuda de otras personas:

  • Si hay varias personas presentes, señalar a una persona en concreto y pedirle que avise al Servicio de Emergencias, teléfono 112.
  • Si la víctima y el socorrista están solos, gritar pidiendo ayuda: si no acude nadie, el socorrista hará 2 ciclos de masaje cardíaco (1 minuto aproximadamente) y seguidamente lo interrumpirá para llamar al Servicio de Emergencias (no parar el masaje durante más de 1 minuto).

Mientras llega la ayuda, se realiza el masaje cardíaco y la respiración artificial del siguiente modo:

  • El socorrista extiende sus brazos perpendicularmente a la víctima, colocando el talón de una mano en la mitad del esternón y la otra mano encima.
  • Seguidamente aprieta el esternón dejando caer el peso del cuerpo, haciendo una presión que ocasione un descenso de unos 5 cm.
  • La frecuencia debe ser de 100-120 compresiones por minuto (dos compresiones por segundo).
  • Después de cada 30 compresiones se hacen 2 insuflaciones.
  • Cada 30 compresiones + 2 insuflaciones se le llama ‘ciclo’.
  • Cada 5 ciclos (dos minutos) se hace una pausa de 5 segundos para comprobar si la víctima respira espontáneamente.

B) Hay dos socorristas

Uno hace la respiración artificial y otro hace el masaje cardíaco.

  • El primer socorrista realiza 30 compresiones (a un frecuencia aproximada de 100-120 por minuto).
  • Seguidamente, el segundo socorrista efectúa 2 insuflaciones.
  • Nuevamente el primer socorrista efectúa 30 compresiones.
  • Seguidamente, el segundo socorrista efectúa 2 insuflaciones, y así sucesivamente.
  • Cuando el primer socorrista indica que está cansado, se intercambian las funciones.
  • Cada 5 ciclos hacer una pausa de 10 segundos y observar si respira espontáneamente.
  • Cuando la víctima comience a respirar por sí misma, colocarla de costado (“posición lateral de seguridad”), y vigilar la respiración hasta que llegue la ayuda.

Tener siempre presente que el aviso al Servicio de Emergencias es una actuación prioritaria.

¿Cómo se realiza la RCP en un niño?

1. Colocación de víctima y socorrista: igual que en el adulto.

2. Diagnóstico de la parada cardiorespiratoria: igual que en el adulto.

3. Masaje cardíaco:

Lactantes (0 a 12 meses)

  • Cabeza del lactante ligeramente echada hacia atrás.
  • Colocar las yemas de los dedos índice y medio sobre el esternón, en la línea que une las dos tetillas.
  • Presionar el esternón para que descienda 2-3 cm., a una frecuencia aproximada de 100-120 compresiones por minuto.
  • Seguidamente se efectúan 5 insuflaciones.
  • Continuar con 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones, y así sucesivamente.
  • Cada 5 ciclos hacer una pausa de 5 segundos para ver si respira espontáneamente.

Cuando el lactante comience a respirar por sí mismo, colocarlo de costado (posición lateral de seguridad) y vigilar la respiración hasta que llegue la ayuda.

Niños mayores de 1 año

  • Colocar el talón de una mano en la mitad del esternón y colocar la otra mano en la frente del niño para mantener la cabeza inclinada hacia atrás.
  • Presionar el esternón para que descienda 2-3 cm., a una frecuencia aproximada de 100 compresiones por minuto.
  • Seguidamente se efectúan 2 insuflaciones.
  • Continuar con 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones, y así sucesivamente.
  • Cada 5 ciclos hacer una pausa de 5 segundos para ver si respira espontáneamente.

Cuando el niño comience a respirar por sí mismo, colocarlo de costado (posición lateral de seguridad) y vigilar la respiración hasta que llegue la ayuda.

¿Hasta cuándo continuar con la RCP?

Nunca debe interrumpirse la RCP, salvo en alguna de las siguientes situaciones:

  • Cuando la víctima comience a respirar espontáneamente (cada 5 ciclos de RCP hacer una pausa de 10 segundos y observar si respira).
  • Cuando después de 30 minutos realizando la RCP la víctima continúa sin respiración espontánea.
  • Cuando llegue el equipo de urgencias.
  • Cuando el agotamiento haga imposible continuar con la reanimación.

Glosario

Signos vitales: son aquellos que permiten valorar las funciones más básicas del organismo; sus valores normales oscilan entre un mínimo y un máximo, dependiendo de factores como la edad, peso, sexo o actividad. Son cuatro: frecuencia respiratoria (normal = 12 a 18 respiraciones por minuto), frecuencia cardíaca o pulso (normal entre 60 y 100 latidos por minuto), presión arterial (desde 90/60 mmHg hasta 120/80 mmHg) y temperatura (entre 36,5 y 37,2 ºC).

Shock: situación muy grave caracterizada porque la presión arterial es muy baja, lo cual determina que llegue  muy poca sangre a los diferentes órganos del cuerpo y dejen de realizar sus funciones (fallo multiorgánico). Las causas de shock son muy variadas (fallo cardíaco, alergia, infecciones de la sangre, vómitos y diarrea grave, etc.). Una de las causas más frecuentes es la pérdida de sangre por hemorragia: hay pérdida de consciencia, palidez, respiración agitada, y pulso débil y rápido.

Artículos de Prensa

Imágenes

Vídeos

Cómo salvar una vida con la reanimación cardiopulmonar (RCP)

RCP básica en tres pasos
https://www.youtube.com/watch?v=JaUDKH3UXxE

RCP en lactantes

Intervención radiofónica

Artículos relacionados