Tema 10: Cómo actuar ante un ictus (ataque cerebral)

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión

Tema 10: Cómo actuar ante un ictus (ataque cerebral)El ictus o ataque cerebral es una pérdida brusca del funcionamiento cerebral debido a que alguno de sus vasos sanguíneos deja de llevarle sangre porque se ha obstruido (“ataque isquémico”) o porque se ha roto (“ataque hemorrágico”).

En España, afecta a más de 120.000 personas cada año, ocasionando más de 30.000 muertes. Es la primera causa de discapacidad en adultos.

El ataque cerebral también recibe otros nombres: congestión, ictus, accidente cerebrovascular, ACV, ACVA, ataque cerebrovascular, ictus apoplético, apoplejía.

El ataque cerebral es una emergencia.

¿Cómo se manifiesta un ataque cerebral?

Es característico que los síntomas aparecen de forma brusca y varían según la zona del cerebro que ha quedado lesionada por la falta de sangre. Los más frecuentes son los siguientes:

  • No entiende lo que se le dice.
  • Falta de fuerza u hormiguilla en un brazo, una pierna o la mitad de la cara: si intenta mantener el brazo estirado y levantado, se le cae por falta de fuerza.
  • Habla con dificultad y cuesta trabajo entenderle.
  • No entiende lo que se le dice.
  • Dificultad para ver con uno o los dos ojos.
  • Pérdida de equilibrio o de la coordinación.
  • Dolor de cabeza muy fuerte.

A veces, los síntomas desaparecen pasados unos minutos (ictus isquémico transitorio).

¿Cómo actuar ante la sospecha de un ataque cerebral?

Como en toda emergencia, hay que actuar rápidamente pero sin precipitación, siguiendo el protocolo PAS:

  1. PROTEGER: acostar a la víctima para evitar que se caiga. Colocarla en posición lateral de seguridad para prevenir que pueda atragantarse con un vómito.
  2. AVISAR: llamar al Servicio de Urgencias (teléfono 112) explicando que ha sufrido un ataque cerebral.
  3. SOCORRER:
    – Observar a la víctima por si aparecieran problemas respiratorios o cardíacos (parada cardiorespiratoria).
    – No darle ningún tipo de medicación para el dolor de cabeza.
    – Anotar la hora en que empezaron las molestias.
    – Aunque los síntomas desaparezcan espontáneamente al poco tiempo, hay que acudir al Servicio de Urgencias.

Imágenes

Ictus: concepto, causas y síntomas – http://2.bp.blogspot.com

Síntomas y signos de un ataque cerebral 1 – http://cdn1.grupos.emagister.com

Síntomas y signos de un ataque cerebral 2 – http://globedia.com

Ictus: incapacidad de mantener un brazo extendido – http://3.bp.blogspot.com

Vídeos

Como detectar un ictus en menos de un minuto

Los 5 síntomas de un infarto cerebral

Cómo detectar un ictus

Intervención radiofónica

Artículos relacionados