Pediatría: Prueba del talón

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión

Prueba del TalónLa prueba del talón consiste en dar un pinchacito en el talón del recién nacido para obtener unas gotas de sangre que permita estudiar si el bebé padece algunas enfermedades congénitas que, aunque poco frecuentes, pueden ser tratadas a tiempo; por ejemplo, el hipotiroidismo congénito, la fenilcetonuria o la fibrosis quística.

Con la sangre que sale tras el pinchacito se impregna una cartulina especial y se manda analizar al laboratorio. A las dos o tres semanas se recibe el resultado.

Se realiza a las 48 horas de vida.

Glosario

Enfermedad congénita: Es aquella que se puede diagnosticar desde el momento del nacimiento. Puede ser debida a herencia o a alteraciones producidas durante el embarazo.

Hipotiroidismo: Enfermedad en la que existe una disminución en la producción de la hormona del tiroides. Esta hormona es muy importante para el crecimiento y para el desarrollo de muchos órganos (cerebro, corazón), por lo que si no se diagnostica y se trata a tiempo se producen graves alteraciones físicas y mentales.

Fibrosis quística: Enfermedad congénita en la que están lesionadas diferentes glándulas, especialmente en los pulmones y el páncreas. El sudor contiene mucha sal, aparecen quistes en el páncreas y los bronquios se llenan de un moco muy espeso que se infecta muy fácilmente.

Archivos

Díptico Junta de Andalucía sobre la Prueba del Talón –  [PDF – 2,45 Mb]

Imágenes

Prueba del talón – http://www.cuidandomibebe.es

Hipotiroidismo congénito – http://4.bp.blogspot.com

Fenilcetonuria – http://4.bp.blogspot.com

Fibrosis quística – http://images.ddccdn.com

Vídeos

Artículos relacionados