Tabla de contenidos
Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión.
¿Qué son?
Los piojos de la cabeza son pequeños insectos de color amarillento, de unos 2 mm de largo, con boca en forma de trompa para chupar sangre de la que se alimentan.
Existen tres tipos de piojo:
- Piojo de la cabeza.
- Piojos del cuerpo.
- Piojos del pubis o ladillas.
En este capítulo se trata sobre el piojo de la cabeza.
¿Cómo pasan los piojos de una persona a otra?
Los piojos no tienen alas ni patas saltadoras, pero tienen unas uñas muy largas en sus patas que le permiten andar rápidamente por los pelos secos y pasar rápidamente de una cabeza a otra cuyos pelos estén en contacto (niños jugando o sentados juntos en la escuela)
También pueden pasar desde un sofá, ropa de cama, intercambio de peines o gorros, etc.
La infestación por piojos (pediculosis) afecta a todos los niveles socioeconómicos, especialmente a los niños con edades comprendidas entre 3 y 10 años.
¿Qué síntomas dan los piojos?
La picadura no duele, pero el niño puede ser alérgico a la saliva del piojo y nota picor, lo cual le obliga a rascarse.
¿Cómo se reproducen los piojos?
La hembra pone varios huevos diarios durante unos 25 días.
Los huevos son llamados liendres. Presentan color blanco y están pegados fuertemente cerca del nacimiento del pelo (esto los diferencia de la caspa pues ésta se desprende fácilmente). Al cabo de 10 días de cada liendre sale un piojo.
¿Cómo se diagnostica?
La pediculosis se sospecha porque el niño se rasca mucho la cabeza, especialmente en la nuca
Al observar el cabello de cerca se observan muchos puntitos blancos (liendres) pegados fuertemente a los pelos, sobre todo detrás de las orejas. Los piojos son mucho más difíciles de ver.
¿Cómo se trata?
Cuando se ha visto claramente la existencia de liendres o de algún piojo, se utilizan unos insecticidas especiales llamados pediculicidas, los cuales se pueden adquirir en las farmacias. Es muy importante seguir las instrucciones de aplicación que se indican en el envase.
Los pediculicidas matan a los piojos pero dejan sin destruir a 1 de cada 5 liendres; por ello, es necesario utilizar un peine especial que tiene las púas muy juntas llamado lendrera, el cual arrastra los piojos y despega las liendres (el peine suele venir en el mismo envase que el líquido antipiojos). Hay que pasar la lendrera diariamente durante 10 días para despegar liendres que no se hayan eliminado.
Para facilitar el despegado de la liendre es conveniente mantener los pelos mojados durante 10 minutos con agua a la que se ha añadido vinagre (mitad de agua y mitad de vinagre).
La ropa que pueda tener algún piojo (camisa, sábanas, gorros) debe lavarse con agua caliente, o simplemente guardarla en una bolsa de plástico durante 10 días pues el piojo muere por falta de alimento. En caso de ropa o mobiliario difícil de lavar (sillones, sofás) basta con pasar una aspiradora.
¿Cuándo puede el niño acudir al colegio?
Una vez aplicado el líquido antipiojos y pasada la lendrera no hay problema alguno en que el niño vaya al colegio al día siguiente.
¿Es la ladilla un piojo?
Sí, pero es distinto del piojo de la cabeza.
Solo vive en los pelos del pubis y se contagia en las relaciones sexuales.
Glosario
Infestación: invasión por parásitos que se pueden ver a simple vista; por ejemplo, los piojos.
Parásito: ser vivo que vive alimentándose a expensas de otro, sin llegar a matarlo.
Pediculicida (pediculo = piojo; cida = matar): sustancia que mata piojos.