Escuela de Salud de Radio Ubrique [Miércoles, 14 de febrero de 2018]
Intervienen el periodista Juan Carlos Panal y el Dr. Antonio Rodríguez Carrión
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Noticia: Tres casos de meningitis en las últimas semanas en Sevilla.
Tema: Ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños: 2ª Sesión: Vacunas en la infancia.
Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre mamografía y ecografía de la mama?.
Noticia: “Tres casos de meningitis en las últimas semanas en Sevilla”
La aparición de tres casos de meningitis en Sevilla en las últimas semanas y el reciente fallecimiento de una niña de 10 años por esta enfermedad en Jerez de la Frontera ha sido portada de los medios de comunicación. Las autoridades sanitarias informan que se trata de casos aislados entre sí y se han tomado las medidas sanitarias que indican los protocolos.
Información sobre la Meningitis
Se llama meningitis a la inflamación de las meninges y del líquido que las rodea.
En los meses más fríos aparecen el mayor número de casos, aunque puede aparecer en cualquier época.
¿Quiénes son los causantes de la meningitis?
La meningitis casi siempre es causada por microbios (virus, bacterias, hongos, protozoos) y muy raramente por factores no infecciosos (cáncer, enfermedad de Behçet). Las meningitis producidas por microbios pueden darse en cualquier edad, aunque es más frecuente en niños y jóvenes porque aún no han desarrollado suficientes defensas:
- Las causadas por virus (meningitis viral) son las más frecuentes, suelen ser benignas y curar por sí solas.
- Las meningitis producidas por bacterias (meningitis bacteriana) son más graves que las víricas y precisan de tratamiento rápido.
Los microbios que más frecuentemente producen meningitis son las bacterias Haemophilus influenzae tipo b, el meningococo y el neumococo.
Síntomas y signos sospechosos de meningitis
- Fiebre elevada.
- Decaimiento muy intenso.
- Fuerte dolor de cabeza (irritabilidad inusual en los bebés).
- Tendencia al sueño.
- Vómitos; a veces diarrea.
- Molestia con la luz y con los ruidos.
- Rigidez del cuello.
- Dolores musculares.
- Un signo de mucha gravedad es la aparición rápida (en pocas horas) de manchitas de color rojo oscuro (petequias) en cualquier lugar del cuerpo.
En una próxima sesión del “Ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños” se dará más ampliamente esta enfermedad.
Vacunas en la infancia
https://www.especialistasya.com/2018/02/pediatria-vacunas-en-la-infancia.html
¿Qué diferencia hay entre mamografía y ecografía de la mama?
La ecografía mamaria (eco = sonido ; grafía = representación gráfica) es una técnica diagnóstica que registra imágenes de la mama aplicando ultrasonidos. No utiliza rayos X, por lo que se puede utilizar en el embarazo. Es barata y de rápida ejecución. Prmite diferenciar tumores sólidos de tumores líquidos y sirve de guía cuando hay que punzar la mama.
La mamografía es una técnica diagnóstica que registra imágenes de la mama aplicando pequeñas dosis de rayos X.