La organización estrenará el año con una gran cacerolada el próximo día 31
El movimiento ciudadano 'Especialistas Ya' iniciará el próximo sábado día 31 una serie de movilizaciones contra la "privatización" de la sanidad en la Sierra de Cádiz y la escasa carta de servicios que ofrece el hospital comarcal Virgen de las Montañas, ubicado en Villamartín, que es propiedad de la empresa José Manuel Pascual Pascual y que cuenta con un concierto con la Consejería de Salud de la administración autonómica, la Junta de Andalucía.
Además de la cacerolada, este movimiento tiene previsto celebrar en febrero una mesa redonda y una asamblea general en la que estarán invitados ciudadanos, empresas, partidos políticos y colectivos sociales de Ubrique. En estos actos se propondrá realizar otros actos reivindicativos ante el Distrito Sanitario Sierra de Cádiz, la Delegación Provincial de Salud y ante el Parlamento de Andalucía.
El hospital serrano no cuenta con una serie de especialidades como cardiología, neurología, oncología, nefrología y carece de instalaciones como una Unidad de Cuidados Intensivos y diálisis. Esta organización resalta la "escasísima" plantilla de profesionales de este centro.
Por todo ello, añaden que estas circunstancias "provocan una gran penuria en su cartera de servicios y una gran discriminación de los ciudadanos de la Sierra de Cádiz en relación con el resto de los andaluces". Este movimiento ciudadano, advierte que esta situación origina un "inexplicable derroche de recursos económicos" por parte de la Consejería de Salud de la Junta, ya que se produce "un gran aporte de dinero público" al hospital de Villamartín .
Y no sólo eso. Considera que los enfermos de los municipios serranos acuden "cada vez más a los hospitales públicos de Jerez y de Ronda, gastando los recursos de estos centros públicos, aumentando la ya grave masificación de los mismos".
Esta organización cuestiona el por qué no se hace público el hospital de Las Montañas como pide. Añaden en sus críticas que el centro serrano no tiene tampoco el programa informático Diraya, con lo que no puede acceder al historial clínico de los usuarios del Servicio Andaluz de Salud. "Los médicos del hospital no pueden hacer recetas de la Seguridad Social, por lo que son derivados a los médicos de cabecera o a los servicios de urgencia del SAS para que prescriban los tratamientos indicados", apostillan.