Nueva cacerolada por los especialistas médicos

Ubrique Información – 24/01/2007 – Carmen Ramos.

Recuerdan que no quieren cambiar el sistema sanitario solo beneficiar a los vecinos

Los vecinos de la localidad serrana de Ubrique volvieron ha concentrarse el pasado sábado 13 de enero de 2007, a las 12 de la mañana. Una vez más fueron utilizados tambores, trompetas, bocinas, cencerros, cacerolas, panderetas, etc., para hacer el mayor ruido posible y así seguir con lo que ya se está volviendo una tradición en relación con las concentraciones que se vienen realizando desde el 13 de mayo del pasado año 2006, cuyo objetivo sigue vigente desde aquellas fechas, y no es otro que la demanda de que los especialistas de traumatología, oftalmología y ginecología pasen consulta en el Centro de Salud de Ubrique.

Este acto es el número veintiocho de los que se vienen sucediendo en el pueblo con éste propósito, y fue, como otros tantos convocado por la asociación de vecinos La Calzada y contó con el respaldo de la asamblea de colectivos del Estudio de la Realidad promovido por Cáritas.
En el manifiesto que emitió la asociación y que fue leído el mismo día de la concentración destacaba que " Estas manifestaciones comenzaron a celebrarse al pasado 13 de mayo, hace ahora 8 meses, en demanda de que las especialidades de Medicina Interna, Traumatología, Oftalmología y Ginecología pasen consulta en el Centro de Salud de Ubrique al menos un día a la semana. Desde entonces se ha conseguido que desde el pasado 3 de octubre Medicina Interna ya pase consulta un día a la semana en el Centro de Salud de Ubrique."
En relación a la distancia que los ubriqueños tienen que realizar para ser atendidos por alguna clase de especialista médico señalan que "se pretende llamar la atención de las autoridades sanitarias para que eviten los miles de desplazamientos que cada año tienen que hacer los enfermos ubriqueños para ser atendidos por los especialistas de Villamartín (33 km.), Ronda (55 km.) o Jerez (76 km.), para consultas que perfectamente se pueden pasar en el Centro de Salud de Ubrique", en donde, según apuntan hay espacio suficiente. "Hay despachos y gabinetes de exploración vacíos donde se pueden pasar las consultas demandadas por los ubriqueños, sin coste alguno para el Servicio Andaluz de Salud (incluso se ahorra dinero) y sin tener que contratar nuevos especialistas pues serían los mismos especialistas que están ya atendiendo a los pacientes ubriqueños."
Según los organizadores de la concentración, "la demanda del pueblo de Ubrique no solo es necesaria, sino que es justa, solidaria y muy fácil de llevar a cabo. Ahora estamos en una oportunidad única, que muy difícilmente se volverá a repetir, de obtener los especialistas médicos".
Tras el éxito de la anterior cacerolada, se compraron cerca de 400 silbatos más para repartirlos en la manifestación, y se invitó a todos los vecinos, como en la anterior ocasión, a llevar pancartas y cualquier instrumento que hiciese mucho ruido (trompetas, bocinas, tambores, cacerolas, sartenes, almireces, etc.) con el único objeto de que se enteren en todos los rincones de Andalucía a través de la prensa de que en Ubrique están luchando porque lleguen especialistas médicos.
En su manifiesto, Rodríguez Carrión quiso desmontar la teoría de que no se podrían trasladar los especialistas desde Villamartín, ya que se hizo una comparativa con otra situación similar.
En este sentido señalaron que "las negociaciones con las autoridades sanitarias sólo han servido para perder el tiempo y prolongar el dolor de miles de enfermos ubriqueños que durante esos largos años han tenido que salir de Ubrique para acudir a consultas de especialistas que perfectamente se pueden pasar aquí". Hecho que, según el presidente de la asociación de vecinos La Calzada se demuestra con los funcionarios adscritos a MUFACE, que "sí tienen especialistas en Ubrique desde hace muchos años".
"Ubrique es la segunda población más grande de la sierra gaditana (17.360 habitantes), a más de 30 km. y a más de 30 minutos de distancia del Hospital y del Centro de Especialidades más cercano en un turismo (una hora si vamos en autobús), y con más de 15.000 viajes anuales a consultas de especialistas para primeras visitas y revisiones" explicaban.
Según las informaciones de las que disfrutan los miembros de la plataforma convocante del acto, se produciría un importante ahorro del gasto en medicamentos que tendría lugar así "Según estudios del propio Servicio Andaluz de Salud, el que los Centros de Salud pasen consulta de las especialidades más frecuentes les sirve para ahorrar dinero en medicamentos, ahorrar dinero en pruebas diagnósticas y ahorrar dinero en bajas laborales, además de beneficiar a los enfermos con un diagnóstico y tratamiento más precoz. Es por ello que se están implantando numerosas consultas de especialidades en los Centros de Salud de la provincia de Cádiz, como Rota, Sanlúcar o Chiclana, así como Ginecología en Vejer, Otorrino en Arcos, Pediatría en Grazalema, etc."
No se debe olvidar en lo señalado, la inversión que debería realizarse en cuanto al aparataje a instalar para la correcta provisión de las consultas por parte de las revisiones médicas. En esta línea se puso de manifiesto que "el aparataje de especialistas no supone problema alguno, como se demuestra en la consulta de Medicina Interna, pues en caso de precisarse pruebas con aparatos caros o muy voluminosos (TAC, Resonancia Magnética, etc.), los ubriqueños no tienen inconveniente alguno en desplazarse un solo día al Hospital de Villamartín a hacerse las pruebas necesarias, pero se habrán ahorrado los viajes de la primera consulta y de la consulta para conocer los resultados de las pruebas especiales, así como los viajes para las revisiones".
También se quiso dejar muy claro que no se está tratando de realizar la competencia con el resto de los pueblos de la sierra, ni se está pretendiendo quitar ningún profesional de los centros adyacentes a Ubrique. "El que los especialistas médicos más frecuentados vengan al Centro de Salud de Ubrique no perjudica al funcionamiento del Hospital de Villamartín ni a ninguna población, sino todo lo contrario". Así explicaban que si, por ejemplo, Ginecología pasa consulta diaria a 8 mujeres de Ubrique, Benaocaz y Villaluenga, esas 8 consultas podrían destinarse a pacientes de otras localidades los primeros días de la semana para que el viernes el ginecólogo se desplazase a Ubrique y visitase a las 40 mujeres de estas tres localidades.
Por último, en contra de lo que podría pensar, desde todos los colectivos que respaldan el comienzo de las consultas de los especialistas médicos en la localidad serrana de Ubrique, se quiere dejar claro que en ningún momento se quiere cambiar la política sanitaria del resto de Andalucía.
"En modo alguno los ubriqueños pretenden hacer cambiar toda la ordenación sanitaria de Andalucía, ni contratar nuevos especialistas, ni ser insolidario con ningún otro pueblo, ni que cada barriada o aldea andaluza tenga todas las especialidades en su Consultorio. Lo que piden los ubriqueños es muy básico y muy elemental, beneficia a muchos miles de personas, es algo muy sensato, es muy fácil de llevar a cabo, ahorra dinero al SAS, y puede servir de Centro Piloto para, poco a poco, implantar este modelo en localidades andaluzas con semejantes características geográficas y de población que Ubrique".
 

Artículos relacionados