Noticias Sanitarias

Selección con la recopilación con las noticias sanitarias más destacadas de los medios de comunicación especializados y generales

La música mejora las capacidades auditivas

La música mejora las capacidades auditivas

Quienes gustan de la buena música y, sobre todo, quienes tocan algún instrumento tienen más posibilidades de mantener sus capacidades auditivas en mejor estado a medida que envejecen, según un estudio realizado por la Universidad Northwestern (EE.UU.) y publicado en la revista científica PLoS One. http://www.mer.cl/modulos/generacion/mobileASP/detailNew.asp?idNoticia=C71519620110513&strNamePage=MERSTCT020AA1305.htm&codCuerpo=705&codRev=&iNumPag=20&strFecha=2011-05-13&iPage=1&tipoPantalla=240
Leer más
Las madres de mellizos viven más tiempo

Las madres de mellizos viven más tiempo

En comparación con otras madres, las mujeres que dan a luz a mellizos viven más tiempo, tienen más hijos de lo esperado, crían niños en intervalos más cortos a lo largo de más tiempo y son más mayores en el momento en el que dan a luz a su último hijo. http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/madres/mellizos/viven/mas/tiempo/_f-11+iditem-13749+idtabla-1?utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=Jano+Diario+%2812%2F05%2F2011%29
Leer más
Cinco minutos para asistir al paciente

Cinco minutos para asistir al paciente

El tiempo necesario para cada acto médico debe ser fijado por el criterio profesional del médico, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada paciente y la obligación de procurar la mayor eficacia en su trabajo. Sin embargo, parece que la Administración hace oídos sordos a lo que es un problema ético y deontológico. Por eso, si el sistema sanitario les obliga a tener que asistir a un enfermo cada 5 minutos y ello afecta a la correcta atención de los pacientes, el médico está obligado a denunciarlo. http://www.medicosypacientes.com/colegios/2011/05/11_05_10_opinion
Leer más
El tratamiento farmacológico para dejar de fumar es el de mejor coste-efectividad de toda la sanidad

El tratamiento farmacológico para dejar de fumar es el de mejor coste-efectividad de toda la sanidad

Un tratamiento con medicamentos tendría un coste para la Administración de 300 euros por paciente, y el uso de los mismos multiplica por tres el éxito en la deshabituación. Publicado en http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/tratamiento/farmacologico/dejar/fumar/mejor/coste-efectividad/toda/sanidad/_f-11+iditem-13698+idtabla-1?utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=Jano+Diario+%2806%2F05%2F2011%29
Leer más
Un estudio relaciona nacer en primavera con la predisposición a la anorexia

Un estudio relaciona nacer en primavera con la predisposición a la anorexia

Investigadores del Wellcome Trust Centre for Human Genetics (Reino Unido) aseguran que las personas que nacen en primavera son ligeramente más propensas a desarrollar anorexia nerviosa, mientras que las nacidas en otoño tienen menos riesgo. Publicado en http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/estudio/relaciona/nacer/primavera/predisposicion/anorexia/_f-11+iditem-13656+idtabla-1?utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=Jano+Diario+%2803%2F05%2F2011%29
Leer más
En España, el gasto en medicamentos a cargo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el 2010 fue de 12.211 millones de euros en la atención extrahospitalaria

En España, el gasto en medicamentos a cargo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el 2010 fue de 12.211 millones de euros en la atención extrahospitalaria

Se calcula que se gastan unos 6.000 millones más en medicamentos dispensados en hospitales, de forma que el gasto farmacéutico es de unos 18.000 millones de euros, que equivale aproximadamente a un 30% del gasto sanitario público total. Publicado en http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/8166/1/Joan-R-Laporte-En-el-ano-2010-el-gasto-farmaceutico-fue-de-18000-millones-de-euros/Page1.html
Leer más
Los trastornos de la voz afectan a entre un 20 y un 80 por ciento de docentes a lo largo de su vida

Los trastornos de la voz afectan a entre un 20 y un 80 por ciento de docentes a lo largo de su vida

Entre un 20 y un 80 por ciento de los docentes presentan a lo largo de su vida trastornos de la voz, además de que alrededor de un 55 por ciento de los pacientes que padecen disfonía tienen también reflujo laringofaríngeo, según revela expertos del 'Laboratorio de la Voz' de la Unidad de Voz de Otorrinolaringología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.Según especialistas de esta unidad, las alteraciones de la voz, lo que se conoce como disfonía, son mayoritariamente prevenibles si se tiene conciencia del mal uso o abuso de la voz, del daño que causa el tabaco y de…
Leer más