Comenzamos febrero hablando sobre los celíacos y cómo les afecta el gluten en su organismo. En este programa de la Escuela de Salud de Radio Ubrique, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, coordinador del Observatorio de Salud, nos explica que la celiaquía, o intolerancia al gluten, o enfermedad celíaca, es una enfermedad genética, crónica, en la que hay intolerancia a productos con gluten, manifestándose por lesiones en el intestino delgado y en otras partes del cuerpo. Es muy significativo que a los pocos meses de evitar alimentos con gluten ya se ha logrado una gran mejoría. Es bastante frecuente: ocurre en 1 de cada 300 personas y una vez que se ha comenzado a comer alimentos con gluten, la enfermedad puede empezar a cualquier edad (hasta en la vejez).
Aunque la enfermedad no tiene tratamiento, se puede controlar evitando estrictamente, durante toda la vida, cualquier alimento o medicamento que pueda contener algo de gluten, pues incluso pequeñas cantidades de harina pueden provocar lesiones en el intestino.
Hablamos aprovechando el Día Mundial de la lucha contra la Lepra el pasado domingo de esta enfermedad, con un nombre de solo cinco letras que acongojan y encogen el corazón de quien las escucha. Suenan a Edad Media gracias al imaginario colectivo, a través del cine, un estigma en estado puro para quienes sufren esta enfermedad, una enfermedad ancestral prácticamente olvidada en España que, sin embargo, continúa muy presente en numerosos países del mundo.
Por último, en la sección de preguntas contestamos a ¿qué engorda más, los picos o el pan?, o que problemas puede tener alguien con pocas pulsaciones en el corazón.