Tras nueve meses de espera (la ley contempla un plazo máximo de un mes), la Sra. Consejera de Salud, D.ª María Jesús Montero, ha contestado a la Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz referida a las graves carencias y deficiencias existentes en la asistencia sanitaria en la sierra de Cádiz.
La respuesta de la Sra. Consejera es una repetición de las promesas que hizo el pasado 23 de enero en Villamartín, por lo que solo sigue en parte las indicaciones y recomendaciones del Defensor del Pueblo Andaluz, obviando dar solución a las principales carencias y deficiencias existentes en la sierra de Cádiz, a saber:
- En la sierra de Cádiz se citan los pacientes cada 5 minutos, (además hay que descontar a esos 5 minutos el tiempo empleado a pacientes que acuden sin cita como “urgentes” o “no demorables”). Al respecto, el parlamentario D. Ignacio García expuso en el parlamento Andaluz: <<La señora Consejera informó, en su última comparecencia en esta Comisión, de que los médicos de Ubrique hacen consultas en acto único y llevan una amplia Cartera de Servicios. Es decir, eso, relacionando un dato con otro, significa que, en menos de cinco minutos, el médico escucha los asuntos que le cuenta el paciente, lo explora, lee los amplios informes del hospital o de los especialistas, pasa los datos al ordenador, hace las recetas y se supone que explica al paciente lo que tiene y habla con él.
– Todo ello en menos de cinco minutos. ¿Éste es un modo de funcionamiento aceptable en la Andalucía del siglo XXI, de la Segunda Modernización y de las células madre?”
La Sra. Consejera de Salud da la callada por respuesta a esta demanda. - Se pide que el hospital de referencia de la sierra de Cádiz, sea un hospital PÚBLICO, y no PRIVADO-CONCERTADO como es el hospital comarcal de Villamartín, propiedad de la Empresa Pascual, S.A.
– La respuesta de la Sra. Consejera es potenciar aún más la privatización de la asistencia sanitaria hospitalaria en la sierra de Cádiz concertando con el hospital privado-concertado de Villamartín las especialidades de digestivo, cardiología y neumología, y dejando sin cubrir especialidades básicas como nefrología, endocrinología, neurología o una Unidad de Cuidados Intensivos, o garantizando una plantilla de sanitarios homologable a los hospitales de su nivel (como, por ejemplo, el hospital público de Ronda), por lo que los serranos tendrán que seguir peregrinando a los hospitales de Jerez y Ronda. - Se pide que al menos un día a la semana las especialidades de traumatología, ginecología y oftalmología pasen consulta en el Centro de Salud de Ubrique, como ya hacen en otros Centros de Salud., evitando con ello miles de desplazamientos anuales de los ubriqueños a Villamartín (a una hora de distancia en autobús de línea).
– La respuesta de la Sra. Consejera de Salud es conceder dichas especialidades pero condicionado a construir un Centro de Salud en pleno Casco Histórico de Ubrique, a sabiendas de su difícil acceso (en la ladera de la montaña), con calles muy estrechas y sin solares disponibles, en vez de ubicarlas en el actual Centro de Salud donde hay despachos vacíos tanto en horario de mañana y tarde, y donde la optimización de la organización y de los espacios proporcionarían aún mucho más espacio para las consultas demandadas.
Ante la negativa respuesta de la Consejería de Salud ante las deficiencias y carencias denunciadas por el Defensor del Pueblo Andaluz y por los serranos, continuarán las acciones demandando una asistencia sanitaria digna para Ubrique y la sierra de Cádiz
Antonio Rodríguez Carrión, miembro del Consejo de Salud de Ubrique y portavoz del Movimiento Ciudadano ESPECIALISTAS ¡¡YA!!