El 26 de noviembre de 1.998 la Coordinadora de Asociaciones Independientes de Ubrique envía un escrito con acuse de recibo a la Delegada Provincial del SAS firmado por los siguientes colectivos ubriqueños: “Asociación contigo”, “Asociación Ciclista de Ubrique”, el “Comité Local de Fútbol Sala”, la “Asociación Tierra Libre”, la Asociación de Vecinos “El Camino de Fátima”, la Asociación de Vecinos “Bloque 7 Mirasierra”, la Asociación de Mujeres “Preformación´94”, “la Asociación de Vecinos “Barriada Sol-91”, la Asociación de Vecinos “Camino del Pantano”, la Asociación de Vecinos “El Olivar”, la Asociación de Vecinos “La Calzada” y la Unión Local de Comisiones Obreras.
Sra. Delegada, ¿es su silencio debido a que los problemas sanitarios de Ubrique no tienen la más mínima importancia para Vd. en comparación con los que puedan existir en otras localidades de la provincia, o es debido a que no supimos transmitirle la gravedad del problema?. Como lo más probable es que sea esto último, le adjuntamos un resumen de las preguntas que más frecuentemente se hacen los ubriqueños, al objeto de completar nuestro anterior escrito y así intentar que los ubriqueños vean reconocidos sus derechos en asistencia sanitaria, tal como contempla la Ley de Salud de Andalucía, aprobada por el Parlamento Andaluz el 15 junio de 1.998 y publicada en el BOJA número 74, del 4 de julio de 1.998.
- ¿Por qué ante un análisis ordinario la demora es hasta de una semana para extraerse sangre y tres días más para recoger el resultado?
- ¿Por qué para una extracción de análisis de sangre ordinario indicado por los especialistas del Hospital de Villamartín, los ubriqueños deben desplazarse hasta dicho hospital, a 30 Km. de distancia de Ubrique, en vez de extraerse la sangre en el Centro de Salud y desplazar solamente la muestra?.
- ¿Cuántos años hace qué no existe jabón ni toallas desechables en los servicios de usuarios?. ¿Es lógico que se sancione a un bar o cualquier otro establecimiento público por una anomalía que, en el caso del Centro de Salud de Ubrique, lleva años sin subsanar …?. ¿No es una grave responsabilidad gestora, máxime tratándose de un centro sanitario?.
- ¿En el Centro de Salud de Ubrique, cuántos años llevan las paredes sin ser limpiadas y por qué no hay papeleras en las salas de espera o en los pasillos?
- ¿Por qué no existe un médico “sólo para urgencias” por la mañana y por la tarde, sin que deba atender su consulta a la vez con los grandes trastornos al usuario que la situación actual conlleva?.
- ¿Por qué se obliga a ancianos, gestantes y enfermos a esperar largo tiempo en las salas de espera, ateridos de frío o sofocados por el calor debido a que después de 11 años de estar funcionado el Centro de Salud de Ubrique aún no hay aire acondicionado…?.
- ¿Por qué son tan frecuentes las largas colas en Recepción?. ¿Por qué es tan difícil obtener Cita Previa por teléfono en horas tempranas?
- ¿Por qué no hay un teléfono móvil para cuando un médico o enfermero tiene que acudir a un domicilio urgente o a un accidente de carretera y precisa reclamar ayuda?. ¿Qué pasaría ahora mismo si un médico se desplazara a un grave accidente de carretera y al llegar al lugar del siniestro precisara solicitar ambulancias u otro tipo de ayuda …?.
- ¿Por qué en Villamartín hay dos consultas de oftalmología, dos consultas de otorrino, dos consultas de ginecología, dos consultas de traumatología, dos consultas de cirugía, etc., (una en el Hospital y otra en el Consultorio) y a Ubrique ni siquiera viene un especialista a pasar consulta aunque sea un día a la semana, obligando a muchísimos ubriqueños a molestos traslados, trastornos familiares y laborales, además del gasto económico que representa?
Durante los 8 años transcurridos se ha logrado que el SAS subsane muchas de las deficiencias expuestas, pero aún quedan otras muchas por arreglar, entre ellas la carencia de especialistas.