por Antonio Rodríguez Carrión, Presidente de la A.V. “La Calzada”

Ubrique.
¿Por qué reivindicaciones en la calle y no en los despachos?. ¿Por qué los ciudadanos ubriqueños reclaman en la calle un derecho básico en vez de hacerlo las autoridades municipales?. ¿Hay espacio suficiente en el Centro de Salud de Ubrique para que los especialistas demandados puedan pasar consulta?. ¿Pueden y quieren los especialistas venir al Centro de Salud de Ubrique?. ¿Cuáles son las deficiencias y carencias existentes actualmente en el Centro de Salud de Ubrique?. ¿Cuánto dinero cuesta todo esto?. ¿No es agravio comparativo con otras localidades?. A todo ello se ha ido respondiendo en los manifiestos leídos y entregados en cada concentración, y que pueden consultarse en Internet www.especialistasya.com
El 29 de enero de 1.996, hace más de 10 años, el Pleno del Ayuntamiento de Ubrique aprobó por unanimidad reclamar que vinieran las especialidades médicas más frecuentes al Centro de Salud de Ubrique. Se supone que las reuniones de despacho desde entonces habrán sido muchísimas, ¿y cuál ha sido el resultado?. El resultado ha sido que tras más de 10 años de negociaciones las reuniones de los despachos no han servido de nada, y por ello, en la Asamblea convocada por el Voluntariado de Cáritas de Ubrique para analizar “La Realidad de Ubrique”, celebrada el 13 de marzo pasado, los 15 colectivos presentes aprobaron por unanimidad la celebración de concentraciones en la calle, siendo la AA.VV. “La Calzada” la entidad designada para coordinar esta iniciativa.
El Centro de Salud de Ubrique dispone 10 consultas libres por las tardes y 3 consultas libres por la mañana. Además, dispone de un amplio gabinete ginecológico comunicado con un despacho médico. Por todo ello, el espacio no es problema alguno, pues hay espacio sobrado para el aparataje básico necesario para pasar una primera consulta y las revisiones (camilla, negatoscopio, electrocardiógrafo, ecógrafo, oftalmoscopio, etc.), y en caso de precisar aparataje muy voluminoso o muy caro los ubriqueños asumen que tienen que acudir al hospital (TAC, Resonancia, ergometría, etc.), pero las primeras visitas y la gran mayoría de las revisiones pueden hacerse sin problema alguno, como lo demuestra que Medicina Interna ya está pasando consulta en el Centro de Salud de Ubrique desde el pasado 3 de octubre sin problema alguno de espacio ni de aparataje, y que las especialidades demandas y muchas especialidades más pasan consulta en centros privados de Ubrique con mucho menor espacio y sin el menor problema.
En la Comparecencia de la Sra. Consejera de Salud celebrada el pasado 15 de noviembre en el Parlamento de Andalucía, el parlamentario D. Ignaro García manifestó que el Director del Hospital de Villamartín le había expresado que no había problema alguno por parte de dicho hospital en enviar los especialistas demandados al Centro de Salud de Ubrique. Dicha reunión, íntegra, puede verse en Internet, www.especialistasya.com .
En la era de los móviles de tercera generación, el Centro de Salud de Ubrique lleva muchos años con un solo teléfono de Cita Previa para 17.360 habitantes, con celadores-conductores que tienen que atender largas colas y dar citas por ese único teléfono y soportar las lógicas quejas de los usuarios. Sin intimidad en la sala de curas pues las camillas están separadas por una simple cortinilla de plástico. Con médicos y enfermeros “quemados” por las penosas condiciones en que se les obliga a trabajar. Con consultas médicas masificadas a menos de 5 minutos por paciente, ¿quién se puede creer que se lleva a cabo lo contemplado en la Cartera de Servicios que leyó la Sra. Consejera en su Comparecencia del pasado 15 de octubre?. Es obvio que la Sra. Consejera de Salud no está informada de cómo funcionan la mayoría de los Consultorios y Centros de Salud de Andalucía.
Según estudios del propio Servicio Andaluz de Salud (SAS), pasar consulta de Medicina Interna en los Centros de Salud ahorra dinero al SAS gracias al ahorro en pruebas diagnósticas que no se repiten, gracias al ahorro en medicamentos y gracias a curaciones más rápidas. Ello se puede extrapolar a las otras especialidades demandadas (Traumatología, Oftalmología y Ginecología), por lo que con este ahorro habría dinero sobrado para los gastos de desplazamiento y para incentivo económico a los especialistas que vengan.
La falta de un lugar para Educación Maternal y Fisioterapia viene desde hace muchos años. Hasta la reciente firma del convenio SAS-Ayuntamiento, los ubriqueños han pagado de su bolsillo el local de fisioterapia. Cuando el Delegado Provincial de Salud venga a ver los solares disponibles (el Ayuntamiento lleva más de un año esperando que venga el Delegado), se podrá hacer un desdoble del actual Centro de Salud, pero ello nada tiene que ver conque los especialistas demandados vengan YA a pasar consulta a Ubrique.
Tanto Villaluenga como Benaocaz se beneficiarían con los especialistas en Ubrique, como ya se benefician de Medicina Interna. Otras localidades andaluzas con similares características de población, de disponibilidad de espacio, de disponibilidad de especialistas y de condiciones geográficas que Ubrique también podrían beneficiarse de la experiencia piloto en Ubrique.
Si todo es tan fácil como aquí se ha expuesto, ¿por qué la Consejera de Salud ha dicho que Ubrique no reúne las condiciones para que vengan los especialistas demandados? Tras escuchar el vídeo de la comparecencia de la Sra. Consejera Salud en el Parlamento de Andalucía, el pasado 15 de noviembre, todos los ubriqueños comprobarán que los informes que le han enviado a la Sra. Consejera no reflejan la realidad sanitaria que padecen los ubriqueños. Por ello, el próximo lunes 4 de diciembre, a las 7´30 de la tarde, en el Salón de Actos del Instituto “Ntra. Sra. de Los Remedios”, se proyectará el vídeo de la comparecencia de la Sra. Consejera Salud en el Parlamento de Andalucía. No tiene desperdicio, por lo que se invita a todos los ubriqueños a que acudan y participen en el coloquio que habrá a continuación.
Al dorso de esta Hoja Informativa hay un magnífico reportaje de la periodista Libertad Paloma Jiménez, redactora de El País y de la Cadena SER, que vino a Ubrique el pasado 23 de octubre y viajó en Los Amarillos hasta el Hospital de Villamartín, ida y vuelta, para conocer el peregrinaje de los ubriqueños a las consultas de especialistas. ¡Ésa es la realidad!.
¡SI SEGUIMOS LUCHANDO, LOS ESPECIALISTAS MUY PRONTO VENDRÁN A UBRIQUE!. ¡TODOS LOS UBRIQUEÑOS DEBEN ARRIMAR EL HOMBRO!. ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!.
Hasta la manifestación con cacerolada del sábado 13 de enero, a las 12 de la mañana, en la Avenida de España, frente al Bar Cristina.