Celebrada una nueva manifestación en Ubrique en demanda de mejoras sanitarias

Manifestación Cacerolada Otra nueva Manifestación en Ubrique, la número 46, ha tenido lugar hoy sábado, 30 de enero, en demanda de mejoras sanitarias.

¿Por qué el pueblo de Ubrique sigue luchando después de cerca de cuatro años de manifestaciones?

Porque considera que no es de justicia que la Consejería de Salud siga ignorando las carencias en asistencia sanitaria que sufren los 17.000 habitantes de Ubrique, y la gran mayoría de los 120.000 habitantes de la sierra de Cádiz.

Las demandas de mejoras sanitarias se concretan en los siguientes puntos:
 

  1. que las prometidas consultas de  ginecología, oftalmología y  traumatología para Ubrique, anunciadas hace más de un año por la Consejera de Salud, comiencen a pasar consultas ya,  sin tener que esperar a la construcción del prometido nuevo Centro de Salud, del cual ni siquiera hay planos ni asignación económica específica en los Presupuestos de 2010.  El actual Centro de Salud de Ubrique dispone de espacio sobrado para adecuar consultas y zonas de exploración de uso exclusivo para las especialidades prometidas, con superficie superior a las consultas homólogas existentes en el hospital comarcal o en el Centro de Especialidades de Villamartín, bastando una simple visita para comprobarlo, cosa que no realizado la Consejería de Salud a pesar de haberlo solicitado por unanimidad el Pleno del Ayuntamiento de Ubrique.
  2. que la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía cumpla sus promesas de mejorar la asistencia sanitaria a la Sierra de Cádiz,  pues de 14 promesas de mejoras realizadas el 23 de enero de 2009, hasta la fecha de hoy quedan 10 por cumplir.
    Entre algunas de las carencias más significativas está el que el hospital de referencia para la sierra de Cádiz, el hospital comarcal privado-concertado de Villamartín, propiedad de la Empresa Pascual, ni siquiera tiene una Unidad de Cuidados Intensivos, y tiene 500 trabajadores menos que el hospital comarcal  de Ronda, a pesar de que éste tiene que atender a una población inferior.  Ello explica que el hospital privado-concertado de Villamartín tiene una Cartera de Servicios muy pobre respecto al hospital de Ronda: esto significa que existe una grave falta de equidad entre andaluces a la hora de ofrecer servicios sanitarios, o que el hospital de Ronda tiene un gran exceso de recursos humanos, lo cual es un incomprensible despilfarro en época de profunda crisis económica.
  3. que las citas para medicina familiar y pediatría en el Centro de Salud de Ubrique sean al menos cada 9 minutos, como dice la Consejera de Salud que existe en el resto de Andalucía, y no cada 5 minutos como está establecido actualmente en Ubrique, pues con menos de 5 minutos de media por paciente es imposible ofrecer una asistencia sanitaria digna.

En www.especialistasya.com se ofrece amplia información de esta demanda ciudadana: qué se pide, qué se ha conseguido, apoyos institucionales, informes enviados a la Consejería, Proposiciones No de Ley,  informes sobres las deficiencias y carencias sanitarias,  vídeos, fotos, documentos, reportajes en la prensa, etc.

En YouTube (“Salud, Ubrique”) se puede ver un magnífico reportaje sobre esta demanda de los ubriqueños realizado por Televisión Española y emitido en “TVE 1”, en “24 Horas” y en “Canal Internacional”.

Antonio Rodríguez Carrión, miembro del Consejo de Salud de Ubrique y portavoz del Movimiento Ciudadano ESPECIALISTAS ¡¡YA!!   

Artículos relacionados