Asistencia sanitaria en la Sierra de Cádiz: Respuesta a la moción del PSOE en Diputación

Habiéndose recibido el texto de la moción presentada en Diputación Provincial de Cádiz el pasado día 6 de febrero por D.ª Olga Mª González Ponce, portavoz del PSOE,  para que sea debatida en Pleno en apoyo a las medidas propuestas el pasado 23 de enero por la Consejería de Salud. Con la misma se pretende recabar el apoyo del Pleno” se informa que el MOVIMIENTO CIUDADANO “ESPECIALISTAS ¡¡YA!!”  apoya todas las mejoras en la asistencia sanitaria que se produzcan en la Sierra de Cádiz y en cualquier otro lugar, pero deja muy claro que las recientes promesas de la Sra. Consejera de mejoras para Ubrique y para toda la Sierra de Cádiz son del todo insuficientes pues ha dejado en la cuneta los tres puntos básicos en las reivindicaciones ciudadanas:
 

  1. Tiempo suficiente en las consulta de Medicina de Familia y Pediatría pues actualmente se dan citas cada 5 minutos y, además, hay que restar el tiempo invertido en pacientes que acuden sin cita como “urgentes”  o “no demorables”. Según la Sra. Consejera de Salud, el tiempo medio dedicado a cada paciente en el resto de Andalucía es de 9´7 minutos, luego la falta de equidad y la discriminación para con los más de 100.000 habitantes de la sierra de Cádiz es inexplicable.

    Al respecto de lo anteriormente expuesto, D. Ignacio García, parlamentario de Izquierda Unida, ha manifestado en sesión del Parlamento Andaluz: “La señora Consejera informó, en su última comparecencia en esta Comisión, de que los médicos de Ubrique hacen consultas en acto único y llevan una amplia cartera de servicios. Es decir, eso significa que, en menos de cinco minutos, el médico escucha los asuntos que le cuenta el paciente, lo explora, lee los amplios informes del hospital o de los especialistas, pasa los datos al ordenador, hace las recetas y se supone que explica al paciente lo que tiene y habla con él. Todo ello en menos de cinco minutos. ¿Éste es un modo de funcionamiento aceptable en la Andalucía del siglo XXI, de la Segunda Modernización y de las células madre?”

  2. Es obvio que mientras los médicos no dispongan de un tiempo mínimo decente para atender a los enfermos, todas las promesas son un simple paripé.

    La inclusión de las especialidades de cardiología, digestivo y neumología el hospital privado-concertado de Villamartín no homologan ni por asomo a dicho hospital privado con la cartera de servicios ni con el número de personal sanitario respecto a los hospitales comarcales públicos del resto de Andalucía, como puede comprobarse visitando las páginas del SAS en Internet, sino lo que se ha hecho es distraer la atención mediante una cortina de humo para ocultar la potenciación de la privatización del actual hospital comarcal privado-concertado de la sierra de Cádiz, agravando aún más la discriminación en asistencia sanitaria de los ciudadanos de la sierra de Cádiz. ¿Dónde está la equidad que tanto se vende a bombo y platillo?

    El hospital comarcal privado-concertado de Villamartín se concertó para acercar los servicios sanitarios públicos a una aislada población de más de 100.000 habitantes y, además, descongestionar los hospitales públicos de Jerez y de Ronda. Pues bien, las graves carencias del hospital comarcal privado-concertado de Villamartín determinan que los pacientes prefieran  ir a los hospitales  de Jerez y de Ronda. Esta situación provoca un gran derroche de recursos económicos por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ya que se produce un gran aporte de dinero público al hospital privado-concertado de Villamartín  y, sin embargo, los enfermos de la sierra gaditana  acuden a los hospitales públicos de Jerez y de Ronda, gastando los recursos de estos hospitales PÚBLICOS y aumentando la ya grave masificación de los mismos. ¿Es comprensible  esta sangría económica cuando desde el Servicio Andaluz de Salud se les dice a los trabajadores que estamos en “economía de guerra”? ¿Cómo se comprende este despilfarro ante una crisis económica cuya gravedad sume en el paro a cientos de miles de andaluces?

  3. La Consejera de Salud condiciona que Ubrique tenga consultas de Traumatología, Ginecología y Oftalmología a un desdoble del Centro de Salud con la construcción de un nuevo edificio en pleno casco histórico, donde sabe perfectamente que el ayuntamiento no tiene solares de equipamientos disponibles y, por tanto, es imposible. Además, basta cursar una rápida visita al actual Centro de Salud de Ubrique para ver que, perfectamente, las especialidades de Traumatología, Ginecología y Oftalmología pueden pasar consulta de inmediato (3 despachos vacíos por la mañana y 9 por la tarde, con salas de exploraciones anexas). Condicionar esas consultas de especialidades a la construcción de un nuevo Centro de Salud supone varios años hasta que esté terminado y millones de euros de costo, en época de crisis, por lo que queda evidenciada una auténtica falacia; es lo mismo que decir, “te doy lo que necesitas, pero en realidad no estoy dando más que humo”. ¿Por qué este ensañamiento para con el pueblo de Ubrique?

Tiempo suficiente en las consulta de Medicina de Familia y Pediatría pues actualmente se dan citas cada 5 minutos y, además, hay que restar el tiempo invertido en pacientes que acuden sin cita como “urgentes”  o “no demorables”. Según la Sra. Consejera de Salud, el tiempo medio dedicado a cada paciente en el resto de Andalucía es de 9´7 minutos, luego la falta de equidad y la discriminación para con los más de 100.000 habitantes de la sierra de Cádiz es inexplicable.

En base a todo lo expuesto y a las conclusiones de la Asamblea General que  el Movimiento Ciudadano ESPECIALISTAS ¡¡YA!!  celebró el pasado martes, 10 de febrero, se va proceder a invitar a todos los partidos políticos con representación en la Diputación Provincial de Cádiz y en los Ayuntamientos de la sierra de Cádiz a que no aprueben la moción de respaldo a las promesas efectuadas por la Sra. Consejera de Salud mientras no lleve dicha moción añadidas la demanda de:

  1. TIEMPO DE CONSULTA PARA MEDICINA FAMILIAR Y PEDIATRÍA IGUAL AL RESTO DE ANDALUCÍA, ES DECIR, CITAS COMO MÍNIMO 9´7 MINUTOS Y SIN INCLUIR EN ESE TIEMPO A PACIENTES QUE ACUDEN SIN CITA.
  2. HOSPITAL PÚBLICO PARA LA SIERRA DE CÁDIZ
  3. EN EL CASO PARTICULAR DEL AYUNTAMIENTO DE UBRIQUE: PASAR LAS CONSULTAS DE TRAUMATOLOGÍA, GINECOLOGÍA Y OFTALMOLOGÍA EN EL ACTUAL CENTRO DE SALUD, TAL COMO LO VIENE HACIENDO DESDE HACE MÁS DE 2 AÑOS MEDICINA INTERNA CON TOTAL ÉXITO.

Es incomprensible que la simple construcción de una marquesina para la parada de autobuses lleve a invitar a su inauguración a los alcaldes de la sierra de Cádiz y a los medios de comunicación, cuando hace 12 años que debería haber estado construida (el tiempo que lleva abierto el hospital comarcal de Villamartín)… ¿Otra cortina de humo?

Antonio Rodríguez Carrión, miembro del Consejo de Salud de Ubrique y portavoz del Movimiento Ciudadano ESPECIALISTAS ¡¡YA!! 

Artículos relacionados