Precauciones y consejos sobre el «Dr. Google» en Radio Ubrique

Dr. GoogleContinuamos con la Escuela de Salud de Radio Ubrique de la mano del Dr. Antonio Rodríguez Carrión hablando sobre las propuestas de la Consejería de Salud y Familias de cara a tratar a enfermos crónicos para identificar los niveles de riesgo, enseñar autocuidados y potenciar la atención domiciliaria así como la consulta virtual.

En la sección ‘Recordando’, nos deteníamos en ¿Cómo nació el Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”?. Hablamos sobre la importancia que tienen los estiramientos a la hora de hacer cualquier actividad física y en la sección de Historia de la Medicina hablamos sobre el Dr.  Semmelweis, quien decubrió cómo se transmitía y cómo se podía prevenir la llamada «fiebre del parto» o «fiebre puerperal».

Por último en la sección de preguntas el Dr. Rodríguez Carrión nos hablaba sobre ¿Qué precauciones hay que tomar con el “Doctor Google”?.

~
Resumen Programa de Radio

Escuela de Salud de Radio Ubrique [Miércoles, 16 de octubre de 2019]

Intervienen la periodista Rocío Sevilla y el Dr. Antonio Rodríguez Carrión

A través del siguiente vídeo puede leer en sus subtítulos el contenido íntegro del audio del programa:

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Actualidad: Atención a domicilio y teleconsulta, el novedoso plan para enfermos crónicos en Andalucía
Recordando: ¿Cómo nació el Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”?
Hábitos saludables: Ejercicio Físico: Los estiramientos
Historia y anécdotas de la medicina: El Dr. Semmelweis
Pregunta: ¿Qué precauciones hay que tomar con el “Doctor Google”?

Atención a domicilio y teleconsulta, el novedoso plan para enfermos crónicos en Andalucía

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía tiene previsto aprobar en breve una serie de medidas encaminadas a acercar los servicios sanitarios a los enfermos crónicos y así mejorar la atención que reciben. Entre dichas medidas destacan las orientadas a identificar los niveles de riesgo, enseñar autocuidados, potenciar la atención domiciliaria así como la consulta virtual y una especial atención especial a estos pacientes cuando ingresen en el hospital.

¿Cómo nació el Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”?

El 22 de marzo de 2011 tuvo lugar Asamblea Extraordinaria del Movimiento Ciudadano “Especialistas ¡YA en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou, aprobándose por unanimidad el fin de las manifestaciones-caceroladas y demás actividades reivindicativas que desde 2006 hasta 2011 ha llevado a cabo el pueblo de Ubrique en demanda de mejoras en la asistencia sanitaria.

Seguidamente se hizo un breve recorrido por las vicisitudes ocurridas durante esos cinco años de demanda, y a continuación se expusieron los resultados del esfuerzo realizado:

Fin de una etapa, comienzo de otra

Ejercicio Físico: Los estiramientos

Los estiramientos son parte fundamental de cualquier ejercicio físico pues preparan el aparato locomotor para evitar lesiones.

En https://www.holadoctorcarrion.com/ejercicio-fisico se proporciona enlaces a artículos y vídeos seleccionados.

El Dr. Semmelweis

Hace cerca de 200 años, el médico húngaro Ignaz Philipp SEMMELWEIS decubrió cómo se transmitía y cómo se podía prevenir la llamada “fiebre del parto” o fiebre puerperal”, cuando aún se desconocía la existencia de los microbios como causantes de enfermedades. Su heroica lucha para dar a conocer su descubrimiento y para que fuesen aplicadas las medidas de higiene preventivas solo fue reconocida después de su muerte. Por el innumerable número de vidas que ha salvado se le reconoce mundialmente como “salvador de las madres”

¿Qué precauciones hay que tomar con el “Doctor Google”?

Las consultas Google sobre temas relacionados con la salud es de de sobra conocido, pero las respuestas que se obtienen deben ser puestas bajo lupa toda vez que la calidad de las mismas no está garantizada en muchos casos. Es por ello que se debe tomar la precaución de seleccionar solo la información avalada por entidades o profesionales sanitarios de reconocida solvencia, y recordar siempre que la última palabra sobre nuestra dolencia particular está siempre en la consulta presencial con el médico.

Artículos relacionados