Desde el 1 de julio, los pensionistas tendrán que pagar el 10 por ciento del precio de los fármacos que les receten los médicos de la sanidad pública. Los jubilados que cobren menos de 18.000 euros al año, abonarán 8 euros al mes como máximo en medicamentos; los que tengan unos ingresos superiores a 18.000 euros e inferiores a 100.000 pagarán un máximo de 18 euros, y los que ganen más de 100.000 sufragarán hasta 60 euros al mes (el porcentaje de jubilados andaluces con esos ingresos es mínimo). Por tanto, la inmensa mayoría está en la horquilla que abonará entre 8 y 18 euros mensuales por las medicinas.
Artículos relacionados
Salud destaca la labor del Centro de Salud de Ubrique, que cuenta con toda su plantilla cubierta y 11 profesionales más que en 2018
Observatorio de Salud4 marzo 2023El Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz certifica la calidad de sus servicios de Urgencias y Análisis Clínicos
Observatorio de Salud12 febrero 2023El centro de salud de ‘El Valle’ de Jaén implanta anticonceptivos subcutáneos a usuarias
Observatorio de Salud21 enero 2023