La Consejería de Salud da la razón a los ubriqueños

Después de año y medio de concentraciones y manifestaciones en la calle, después de recoger  más de 11.000 firmas y ondear 3.500 banderas en los balcones ubriqueños, después de dos Plenos Municipales en donde todos los grupos políticos aprobaron por unanimidad esta demanda ciudadana, y después de la exitosa Manifestación-Cacerolada  que la pasada semana protagonizaron centenares de ubriqueños ante el Parlamento de Andalucía,  el Delegado Provincial de Salud de Cádiz, D. Hipólito García, admitió ayer ante los medios de comunicación que la crona o tiempo que se tarda  entre Ubrique y el Hospital Comarcal de Villamartín no son 25 minutos en un turismo, sino que supera el límite máximo de 30 minutos que contempla la Consejería de Salud como criterio básico para la implantación en Ubrique de las consultas de especialistas médicos más frecuentadas (Traumatología, Oftalmología y Ginecología, además de Medicina Interna que ya funciona en  el Centro de Salud de Ubrique desde hace un año), las cuales generan miles de desplazamientos anuales desde Ubrique a Villamartín (1 hora en autobús de línea), Ronda (1h 15 min en autobús de línea) o Jerez (2 h en autobús de línea). Además de la experiencia diaria de los ubriqueños, un informe oficial elaborado por la Policía Local de Ubrique, así como la Guía Michelín y la Guía Campsa señalan que la crona entre Ubrique y el Hospital de Villamartín es superior a los 30 minutos.
 

La  crona ha sido el principal argumento para denegar que vinieran especialistas médicos de Traumatología, Medicina Interna, Oftalmología y Ginecología un día a la semana a Ubrique, aludiendo siempre el Delegado Provincial de Salud a que no llegaba a superar los 30 minutos (aunque este criterio no lo aplica a otras localidades que sí tienen especialistas en sus Centros de Salud como Sanlúcar de Barrameda o Rota, las cuales están a mucho menos de 30 minutos del Hospital de Jerez o del Hospital del Puerto de Santa María, respectivamente).

Por otra parte, en su declaraciones de ayer, el Delegado Provincial de Salud eludió tratar otros graves problemas en asistencia sanitaria que demandan los ubriqueños, de igual o mayor importancia que la demanda de  especialistas médicos, como es la discriminación de Ubrique respecto al resto de Andalucía en el tiempo medio que tiene asignado el médico de cabecera por cada paciente, pues según la Consejería de Salud es de 9´4 minutos de media por consulta en Andalucía y en Ubrique es tan solo de 5 minutos (en realidad es todavía menor,  pues hay que descontar la atención a urgencias, visitas al módulo de Observación, visitas a pacientes no demorables sin cita, etc., y, lo agrava aún más el problema de que  más del 50% de ese escaso tiempo lo roba el lentísimo programa informático Diraya…).

También obvió el Delegado Provincial de Salud hablar de la penosa situación asistencial del Hospital Comarcal Concertado de Villamartín donde a la carencia de personal y medios materiales hay que sumar la carencia de especialistas en cardiología, neumología, endocrinología o neurología, carencia de Unidad de Cuidados Intensivos, carencia de diálisis, etc., con lo cual la Consejería de Salud falta a los principios de equidad y universalidad entre los andaluces de los que tanto presume, y obligando a los 118.000 habitantes de la Serranía de Cádiz a desplazarse al Hospital de Jerez o al Hospital Comarcal Público de Ronda donde sí se ofertan esos servicios.

El Delegado Provincial de Salud, en su declaraciones de ayer, también omitió tratar de las promesas hechas al pueblo de Ubrique  e incumplidas: Telemedicina (usada desde hace años en aldeas de África, Asia  y América del Sur), Retinógrafo (para fotografías del fondo de ojo y prometido hace más de 3 años), consulta de Toco-Ginecología (prometió que se iba a implantar en el año 2.002), consulta de Cirugía Menor, etc.

El número de habitantes de Ubrique (17.205) es sobradamente suficiente para que vengan los especialistas demandados y aún otros más  (dermatología, psiquiatría, otorrino, etc.), como lo demuestra que todas esas especialidades vienen a Ubrique para atender a funcionarios de MUFACE y a consultas privadas (las consultas privadas le vienen muy bien a la Consejería de Salud pues aligeran las listas de espera del SAS y ahorran un dinero muy importante a la Consejería de Salud…, a costa del bolsillo de los trabajadores y pensionistas…).   La escasez de especialistas no es excusa alguna, pues no hay que contratar a ninguno ya que se demandan los mismos especialistas ya existentes y  que se desplazarían un día a la semana (como ya se hace desde hace años en Grazalema, Arcos, Vejer, Medina Sidonia, Rota, Sanlúcar, etc.): acercar los servicios al ciudadano es una de las premisas de la Junta de Andalucía, ¿por qué no en Ubrique y en otras localidades con las mismas características geográficas, de población y de lejanía a un Hospital o Centro de Especialidades?.

En www.especialistasya.com se ofrece fotos, grabaciones en audio y vídeo de Caceroladas, Concentraciones, Asambleas y Mesas Redondas, documentos, recortes de prensa, manifiestos y últimas noticias sobre la demanda de una mejor asistencia sanitaria para Ubrique.

Antonio Rodríguez Carrión, Presidente de la AA.VV. La Calzada, miembro del Consejo de Salud y portavoz del Movimiento Ciudadano ESPECIALISTAS ¡¡YA!! 

Artículos relacionados