Convocatoria urgente a los colectivos ciudadanos locales: Ubrique se juega el futuro de su Sanidad Pública

Consejo Local de Salud — Miércoles 23 de julio — 18:00 h — Ermita de San Pedro

Unidos por el bien comúnEl próximo miércoles 23 de julio, a las seis de la tarde, se celebrará en la Ermita de San Pedro una nueva sesión del Consejo Local de Salud de Ubrique. Están convocados los colectivos ciudadanos que forman parte del Consejo, y cualquier vecino o vecina puede asistir como público.

Esta reunión no es una más: será decisiva. Se abordarán temas urgentes y concretos que afectan directamente al funcionamiento diario del Centro de Salud de Ubrique, a la accesibilidad sanitaria y a los derechos asistenciales de toda la población.

Nuestros médicos y enfermeros merecen un sistema que les permita ejercer con dignidad, eficiencia y tiempo suficiente para atender bien.

Desde el Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”, animamos a todas las personas y colectivos a asistir bien informados, a participar activamente y a exigir soluciones reales y concretas. No es momento de esperar: es momento de actuar con responsabilidad, con firmeza y con unión.

Problemas expuestos en la reunión anterior del Consejo Local de Salud (febrero de 2025) y sobre los que se informará y se tomarán decisiones

1.- Retrasos en las citas médicas con el médico de cabecera

Muchos ubriqueños deben esperar más de una semana para ser atendidos. Esto provoca una masificación de Urgencias, con el consiguiente perjuicio tanto para los pacientes como para los profesionales. Esta situación sobrecarga injustamente a los profesionales sanitarios, que trabajan al límite de sus posibilidades, sin que la organización actual les permita ofrecer la calidad que desean. Urge revisar los mecanismos de gestión interna, para que el potencial asistencial de la plantilla actual se traduzca en una atención más ágil y eficaz.

2.- Falta de médico de urgencias por la tarde

Actualmente solo hay un profesional para atender tanto consultas programadas como urgencias. Esto no es viable ni seguro. Esta sobrecarga estructural de trabajo, sin tiempo suficiente por paciente ni garantías de seguridad en las urgencias, supone también una precarización inadmisible para los propios profesionales sanitarios.

3.- Desaparición del transporte sanitario programado

Numerosos pacientes no pueden acudir a revisiones u operaciones en hospitales de Jerez, Cádiz o Villamartín porque se han retirado ambulancias programadas. Queremos saber quién lo ha decidido y por qué, y exigimos la recuperación del servicio.

4.- Suspensión de consultas de especialistas en Ubrique

Medicina Interna y Traumatología se ofrecían en el Centro de Salud de Ubrique durante más de una década. Fueron suspendidas durante la pandemia y nunca reanudadas, obligando ahora a desplazamientos injustificados a Villamartín. Entendemos que la pandemia obligó a reorganizar muchos servicios, pero ya no hay motivo que justifique el retraso en su recuperación

5.- Centro de Rehabilitación de Ubrique inutilizado para pacientes del Hospital de Villamartín

Los pacientes derivados a ese hospital concertado no pueden usar el Centro de Rehabilitación público ubicado en Ubrique. Se les obliga a recorrer más de 30 km, lo que es injustificable, teniendo el servicio disponible en su propio pueblo. Se exigirá que el acceso sea libre y efectivo.

6.- Consultorio Auxiliar de la zona de expansión, paralizado desde hace 15 años

Más de 2.000 personas viven lejos del actual centro de salud, a más de 40 minutos andando. El terreno fue cedido, se colocó la primera piedra… y nunca más se supo. Esta infraestructura es urgente y necesaria.

7.- Accesibilidad deficiente en la entrada de Urgencias por la tarde

La rampa no cumple con la normativa vigente y el timbre de acceso está a una altura que impide su uso desde una silla de ruedas. No se puede permitir que siga así. Se exigirá su adecuación inmediata.

8.- Falta de transparencia institucional

Los miembros de la Comisión de Participación Ciudadana no reciben las actas de las reuniones. Además, se ha negado la presencia de la Concejala de Salud y de Participación Ciudadana en reuniones internas del Centro de Salud, a pesar de ser la representante institucional del pueblo en esta materia. Esto supone una grave anomalía democrática.

9.- Falta total de respuesta por parte de la Gerencia del Área Sanitaria

Desde el Consejo anterior se han enviado amplios informes documentados al Presidente del Parlamento Andaluz, a la Directora Gerente del SAS y a la Delegada Territorial de Salud en Cádiz, detallando todos estos problemas. La única respuesta recibida hasta el momento ha sido un escrito genérico, sin relación directa con las peticiones planteadas.

El Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡YA!’ reitera su disposición a colaborar con la Delegación Territorial y el SAS para analizar conjuntamente estas deficiencias y plantear soluciones viables.

¿Por qué es tan importante que tú estés presente?

Porque si no vamos, decidirán por nosotros. Porque si no hablamos ahora, mañana puede ser tarde. Porque los problemas que se van a tratar afectan a nuestros mayores, a nuestros hijos, a nosotros mismos. Porque la salud no puede depender del silencio.

Este Consejo Local de Salud no es un trámite, es el espacio donde Ubrique defiende su salud con firmeza, con dignidad y con unidad. Y Ubrique ya ha demostrado muchas veces que cuando se une, consigue resultados.

Acude con tus ideas, con tus dudas, con tu experiencia como ciudadano. Porque no estamos pidiendo privilegios: estamos reclamando lo que ya debería estar garantizado: El derecho a una atención sanitaria digna, eficaz y cercana.

Porque la salud no es un lujo ni un favor. Es un derecho. Y en Ubrique estamos dispuestos a defenderlo.

Tu voz cuenta. Cada asistencia suma. Si callamos, tendremos lo que nos merecemos. Pero si hablamos unidos, lograremos lo que nos corresponde. La salud no puede depender del silencio.

Confiamos en que las instituciones andaluzas sabrán escuchar esta llamada ciudadana, y nos ponemos a disposición para colaborar activamente en la búsqueda de soluciones viables y justas.

Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡YA!’

Artículos relacionados