Con pandemia o no, debemos acudir a urgencias cuando sea necesario

Ante un infarto, llama al 061Abordamos la actualidad sobre el covid-19 a nivel local y nacional en la Mañana de Radio Ubrique de la mano del Dr. Antonio Rodríguez Carrión, tratando igualmente los problemas sanitarios que está ocasionando el coronavirus más allá de la propia enfermedad, algunas ocasionadas pro el confinamiento como la tuberculosis, o por la falta de medicación en África, en el caso del VIH.

También, ante el inicio de la fase 1 de desescalada, Rodríguez Carrión ha instado a mantener la precaución y las distintas medidas higiénicas y de distanciamiento, para evitar posible rebrotes.

Igualmente hablábamos de cómo la atención a los infatos de miocardio ha descendido en hasta un 40% en nuestro país, no porque dejen de estar produciéndose, sino por el temor de los pacientes a acudir a los centros sanitarios a causa del coronavirus. Por este motivo, hoy en la Escuela de Salud, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recordado sus síntomas más característicos, sobre todo en personas mayores o diabéticas, que tienen deteriorado su sistema nervioso, y perciben menos el dolor.

~
Resumen Programa de Radio

Escuela de Salud de Radio Ubrique [Miércoles, 13 de mayo de 2020]

Intervienen el periodista Juan Carlos Panal y el Dr. Antonio Rodríguez Carrión

A través del siguiente vídeo puede leer en sus subtítulos el contenido íntegro del audio del programa:

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Noticias: Actualidad del coronavirus en España y Ubrique
Desescalada en España y en Ubrique: precauciones
Enfermedades agravadas por el confinamiento
Mascarillas y guantes: pros y contras

Tema: Infarto de miocardio sin dolor

Actualidad del coronavirus en España y Ubrique

11 de marzo 2020: Cifras totales: 2.171 casos diagnosticados, 52 muertos
18 de marzo, 01:30 h: Cifras totales: 11.681 casos diagnosticados, 525 muertos
25 de marzo: Cifras totales: 39.673 casos diagnosticados, 2.696 muertos
1 de abril: Cifras totales: 102.136 casos diagnosticados, 9.053 muertos
8 de abril: Cifras totales: 140.510 casos diagnosticados, 13.798 muertos
15 de abril: Cifras totales: 177.633 casos diagnosticados, 18.579 muertos
22 de abril: Cifras totales: 209.706 confirmados, 21.717 fallecidos oficiales
29 de abril: Cifras totales: 212.917 confirmados, fallecidos oficiales 24.275
6 de mayo: Cifras totales: 220.325 confirmados, 25.857 fallecidos oficiales , 685 nuevos positivos
11 de mayo: Cifras totales: 227.436 confirmados por PCR, 26.744 fallecidos oficiales, …nuevos positivos, 137.139 curados

Tras un confinamiento de mes y medio a causa de la epidemia de COVID-19, se ha iniciado un paulatino regreso a la normalidad a través de diferentes fases, pero hay que estar alerta y continuar con las directrices que indican la autoridades sanitarias, pues más de 40 millones de españoles están expuestos al contagio, toda vez que no tienen anticuerpos contra el coronavirus al no haber tenido contacto con él. Hay que tener presente que en tan solo dos meses la COVID-19 ya ha causado en España más de 26.500 muertes según recuento oficial.

El coronavirus puede estar presente en las manos o guantes al tocar objetos contaminados, por lo que el hábito de tocarse frecuentemente la boca, nariz y ojos de forma inconsciente facilita la penetración del coronavirus es nuestro cuerpo. Es por ello que el lavado frecuente de manos y utilizar adecuadamente guantes es una de las principales medidas preventivas contra la COVID-19.

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha determinado un gran aumento de infecciones y muertes por tuberculosis en países en vías de desarrollo en donde esta enfermedad es endémica. Así mismo, las drásticas medidas tomadas para evitar la propagación del coronavirus ha hecho que la medicación contra el virus del SIDA no pueda llegar a las personas afectadas.

Infarto de miocardio sin dolor

Generalmente, en el infarto de miocardio o ataque cardíaco aparece de forma súbita un dolor punzante muy intenso, como una puñalada, a nivel del esternón que puede extenderse hacia el cuello, la mandíbula, los hombros o hacia la espalda, unido frecuentemente a algunos de los siguientes síntomas: sensación de enfermedad grave, palidez y sudoración fría, mareos, náuseas o vómitos, dolor intenso a nivel del estómago, sensación de falta de aire.

Sin embargo, en diabéticos y en la tercera edad puede darse infarto de miocarido sin dolor y la sospecha la proporciona la aparición brusca de intenso dolor de estómago con sudoración fría, palidez y mal estado general; o la aparición brusca de desorientación, mareos intensos, fría, palidez y mal estado general. Ante la sospecha de infarto de miocardio hay que avisar urgentemente al 112.

Infarto sin dolor

Artículos relacionados