Actualidad sobre el Covid-19 y la electrocución en Radio Ubrique
Repasamos la actualidad covid en la Escuela de Salud de Radio Ubrique de la mano del Dr. Antonio Rodríguez Carrión que nos hablaba sobre por qué una persona vacunada contra la covid-19 puede contagiar dicha enfermedad y por tanto de las precauciones que debemos adoptar.
Dejando a un lado la actualidad pandémica, también se hablaba sobre la diabetes y el índice glucémico, así se entiende por índice glucémico de un alimento a la velocidad con que el azúcar contenida en dicho alimento pasa a la sangre, comparándolo con la velocidad a la que pasa cuando se ingiere glucosa solamente. Ello es de gran importancia en los diabéticos pues cuanto más rápidamente se eleva el azúcar en la sangre mayor es la posibilidad de complicaciones asociadas a la diabetes.
Por último, se hablaba sobre los accidentes por electrocución y cómo los auxiliadores deben extremar las medidas de autoprotección para evitar ser también víctima, y atender al protocolo PAS (PROTEGER – AVISAR – SOCORRER).
~
Resumen Programa de Radio
Escuela de Salud de Radio Ubrique [Miércoles, 16 de junio de 2021]
Intervienen el periodista Juan Carlos Panal y el Dr. Antonio Rodríguez Carrión
A través del siguiente vídeo puede leer en sus subtítulos el contenido íntegro del audio del programa:
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Actualidad Covid Diabetes e índice glucémico Electrocución
Los anticuerpos perduran 12 meses después y aumentan con la vacuna
Los investigadores han apuntado además que si las células evolucionan de una manera similar en las personas vacunadas que no habían padecido la enfermedad, una vacuna “de refuerzo” programada de una forma adecuada podría ser capaz también de generar una inmunidad protectora contra las variantes del virus que circulan por el mundo.
Por qué una persona vacunada de Covid-19 puede contagiar el virus
Con las vacunas actualmente disponibles contra el virus de la COVID 19, la persona vacunada fabrica defensas (anticuerpos) contra el virus impidiéndole que cause daños o que, de producirse, éstos sean leves. Sin embargo, el virus puede permanecer en la mucosidad de la nariz o la boca de la persona vacunada y puede transmitirse a otras personas, las cuales, si no están vacunadas, pueden sufrir la enfermedad grave. Aún no está disponible una vacuna que además de proteger a la persona vacunada impida que ésta contagie a otras.
Diabetes e índice glucémico
Se entiende por índice glucémico de un alimento a la velocidad con que el azúcar contenida en dicho alimento pasa a la sangre, comparándolo con la velocidad a la que pasa cuando se ingiere glucosa solamente. Ello es de gran importancia en los diabéticos pues cuanto más rápidamente se eleva el azúcar en la sangre mayor es la posibilidad de complicaciones asociadas a la diabetes.
Cuanto mayor es la concentración de azúcar en un alimento, mayor es su índice glucémico. Ahora bien, en la velocidad con que su azúcar pasa a la sangre también influye la composición total de dicho alimento, pues la grasa que pueda contener, así como su fibra, enlentecen la velocidad con que el azúcar pasa a la sangre. La forma de cocinar los alimentos también influye en la velocidad con que su azúcar pasa a la sangre.
Electrocución
Aunque puede ocurrir en cualquier tipo de accidentes, en los accidentes eléctricos hay que tener siempre presente el gran peligro que tienen los auxiliadores de ser ellos también víctimas si no toman las debidas precauciones. Por ello. ante un accidente eléctrico la actitud a seguir sigue el protocolo PAS (PROTEGER-AVISAR-SOCORRER):
1º) Impedir un nuevo accidente: AUTOPROTECCIÓN. No permitir que alguien toque o se acerque al accidentado hasta estar completamente seguro de que la corriente eléctrica está interrumpida mediante el interruptor de seguridad (el apagar el aparato o del cable no garantiza que no lleve corriente).
2º) Avisar al Servicio de Emergencias Sanitarias (teléfono 112):
Identificarse y exponer despacio y claramente lo ocurrido, especificando el lugar y contestando a las preguntas que hagan, pues de ello depende una rápida y eficaz actuación de los servicios de socorro (corte de electricidad, servicios sanitarios de urgencia, policía, bomberos, policía, etc.).
Dar número de un teléfono de contacto.
Comprobar que nuestro mensaje se ha recibido correctamente.
Pedir instrucciones sobre qué debemos hacer mientras llegan los servicios de socorro.
No cortar la comunicación hasta que nos lo indiquen.
3º) Socorrer: Seguir las instrucciones del Servicio de Emergencias.
Algunas lesiones producidas por la electricidad pueden no manifestarse inmediatamente sino pasado un tiempo. Por ello, aunque las lesiones visibles parezcan de poca importancia, hay que observar constantemente a la víctima hasta que llegue el equipo de socorro.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Cookies & Privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.