HS son las siglas de Hidrosadenitis Supurativa, una dolorosa enfermedad crónica de la piel que provoca abscesos supurativos y mucho dolor en partes sensibles del cuerpo (axilas, ingles y zona anogenital). Es considerada la enfermedad dermatológica con mayor impacto en la calidad de vida de los pacientes, comparable, según estudios, a la de aquellos que tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, enfermedad cardio-vascular y diferentes tipos de cáncer. A pesar de ser una enfermedad de la piel, que se ve, se tarda una media de 9 años en ser diagnosticado.
Éste ha sido el tema principal de la Escuela de Salud de Radio Ubrique de esta semana coincidiendo con la conmemoración cada 6 de junio del Día Mundial de la Hidrosaneditis Supurativa. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión informaba igualmente de la campaña informativa llevada a cabo por familiares de afectados por esta enfermedad con el reparto de trípticos informativos editados por la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI).
En la sección de noticias sanitarias se abordaba aquella que decía que se había diseñado una inyección capaz de controlar la glucosa en la diabetes tipo 2 durante meses, y que según un estudio se describe cómo un nuevo biopolímero cargado con un fármaco capaz de inducir la liberación de insulina y que es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre durante un periodo de dos semanas en primates, un efecto para el cual se requiere una única inyección y que, aplicado a los humanos, podría prolongarse hasta más allá de las ocho semanas.
Por último, en la sección de preguntas de los oyentes se contestaba entre otras a ¿qué enfermedades pueden transmitir los huevos y sus derivados?’.