Icono del sitio Observatorio de Salud 'Especialistas ¡YA!'

Dolor de Cuello

Por Dr. Antonio Rodríguez Carrión.

El dolor de cuello, también llamado  “dolor cervical” o “cervicalgia”, es una de las patologías más frecuentes pues afecta a una de cada 10 personas a lo largo de su vida.

¿Cuáles son los síntomas del dolor de cuello?

El dolor de cuello puede ir acompañado de hormigueo o debilidad  en el brazo y en la mano (entonces se llama “cérvico-braquialgia”), lo cual es debido a que los nervios del brazo y de la mano nacen en el cuello y aquí pueden estar comprimidos por los músculos contraídos o por una hernia discal.

Además del dolor puede existir dificultad para mover el cuello,  especialmente hacia un lado (a esta situación se la llama “cuello rígido” o “tortícolis”). La contractura de los músculos del cuello pueden hacer que la columna cervical esté rígida, perdiendo su curvatura normal (a esto se le llama “rectificación cervical”).

¿Por qué se produce el dolor de cuello?

Cervicobraquialgia

Es debido a lesión de alguna de las múltiples estructuras que forman el cuello (músculos, ligamentos, nervios, columna) o de zonas cercanas al cuello (hombros, mandíbula o cabeza).

La causa más frecuente es el estiramiento o la contractura muscular en las actividades diarias, tales como llevar mucho peso (bolsas de la compra), trabajos domésticos (cubo de ropa mojada para tender, fregona, planchar, etc., etc.), estrés, agacharse sobre un escritorio durante horas, tener una mala postura para ver televisión o leer, colocar la pantalla del ordenador demasiado alta o demasiado baja, dormir en una posición incorrecta, sujetar el teléfono entre la cabeza y el hombro, etc.

La artrosis cervical es muy frecuente y no suele dar síntomas, pero a veces ocasiona dolor y rigidez de cuello.

Los accidentes automovilísticos o las caídas pueden causar lesiones cervicales graves, como fracturas de las vértebras, “síndrome del latigazo cervical”, lesiones de los vasos sanguíneos y lesiones de los nervios. Otras causas abarcan hernia de disco y la fibromialgia. La meningitis es una enfermedad poco frecuente y suele causar rigidez cervical importante (además de la rigidez, se acompaña de fiebre elevada, vómitos, decaimiento intenso y muy mal estado general).

¿Cómo se trata el dolor de cuello?

Si es leve o moderado por estrés, por esfuerzos físicos o por artrosis no precisa acudir al médico pues suele aliviarse mediante calmantes habituales (ibuprofeno o paracetamol), relajantes, ejercicios cervicales y masajes. Si molesta mucho mover el cuello es conveniente la colocación de un collarín. La artrosis es un desgaste de los huesos y no tiene cura, por lo que solo cabe tratamiento de los síntomas. Si el dolor es muy intenso, o es debido a un accidente, o se acompaña de fiebre o vómitos hay que acudir a Urgencias.

¿Cómo se previene el dolor de cuello?

Si la cabeza no está en equilibrio (por ejemplo, en posturas incorrectas) los músculos del cuello se contraen, y si este esfuerzo muscular es intenso y dura mucho tiempo aparece el dolor. Sabemos que la cabeza está en equilibrio cuando se mantiene horizontal un cartón que sujetamos con los dientes mientras miramos hacia delante.

Salir de la versión móvil